Sociología de la Imagen: Reflejo, Agente e Intervención Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
La Imagen como Reflejo y Agente Social
Las imágenes desempeñan un doble papel en el entorno social: actúan como un reflejo de la sociedad y, al mismo tiempo, como un instrumento de intervención en ella.
El Concepto de Reflejo
- Se refiere al cambio de dirección de una onda (como la luz o el sonido) que, al entrar en contacto con la superficie que separa dos medios diferentes, regresa a su punto de origen.
- Según la RAE, es la "imagen de alguien o de algo reflejada en una superficie".
- La capacidad reflexiva de la imagen implica que esta puede provocar una experiencia visual similar a la causada por los elementos de la realidad fenoménica.
- Teoría del reflejo (Lukács): Distingue entre el reflejo científico (imagen conceptual de la realidad) y el reflejo artístico (construcción imaginaria de la realidad mediante imágenes sensibles).
El Concepto de Agente
- Se refiere a aquello que actúa o tiene la capacidad de actuar. Según la RAE, es la "persona o cosa que produce un efecto".
- El concepto de agente social se aplica cuando la acción de una persona o cosa genera un efecto en una formación social.
- La capacidad de intervención social de la imagen implica que esta puede provocar algún cambio o transformación en el devenir de una formación social.
Áreas de Intervención Social de la Imagen (Reflejo y Agente)
- Arte: A través de la experiencia estética.
- Información: Mediante la transmisión de noticias, acontecimientos, conocimientos e ideas.
- Publicidad: Provocando el consumo con fines comerciales.
- Propaganda: Difundiendo ideas y actitudes con una intención adoctrinadora (política, religiosa, social, etc.).
La cultura participa en la reproducción de las relaciones sociales.
Los Estratos Socioculturales
La aproximación sociológica a los fenómenos culturales es el objeto de la "sociología de la cultura", que analiza los diferentes estratos sociales en la dimensión cultural.
La Cultura de Élite
- Élite: Minoría selecta o rectora (RAE). Un grupo minoritario de personas que poseen un estatus superior al resto de la sociedad.
- Existen diversas élites según los intereses particulares y sectoriales de cada grupo: sociales, económicas, políticas, artísticas, científicas, deportivas, etc.
- La conciencia de la noción de élite surge en el siglo XVIII (inicialmente en Francia).
- Se desarrolló una "teoría de las élites" en los siglos XIX y XX a partir de las ideas de Gaetano Mosca, Vilfredo Pareto, Robert Michels, Charles Wright Mills y José Ortega y Gasset.
- Los estratos sociales no coinciden estrictamente con la idea de "clase" social, ya que esta última se define exclusivamente por criterios económicos, como la posesión o el control de los medios de producción.
- Se identifica con la cultura académica, alta u oficial.