Sociología: Fundamentos, Conceptos Clave y Conducta Social
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Capítulo I: Fundamentos de la Sociología
La **sociología**, desde un punto de vista simple, se puede definir como la ciencia que estudia el comportamiento de los seres humanos en la sociedad. De igual forma, se define como el estudio de las instituciones sociales. Es la ciencia que trata de desarrollar una teoría de análisis de los sistemas de acción social comprendidos de acuerdo con su propiedad y alrededor de valores comunes.
¿Por qué son importantes los conceptos en sociología?
Los conceptos son importantes porque:
- Suministran los recursos intelectuales con los que trabaja el sociólogo.
- Sirven para definir los fenómenos a estudiar y diferencian a la sociología de las demás ciencias sociales.
- Proporcionan los términos en que los problemas se plantean y resuelven.
Un concepto es un término general que se refiere a todos los miembros de una clase particular de objetos, acontecimientos, personas, relaciones, procesos e ideas de toda clase de identidad o unidad.
La Ciencia y los Conceptos
La diferencia entre un concepto científico y los conceptos de razonamiento común es que los científicos tienen precisión en lo que, por lo general, están definidos por el creciente grado de **abstracción**, es decir, generalización, por su desarrollo y uso más sistemático. Los conceptos de la sociología definidos con precisión y despojados de connotaciones morales y emocionales son términos de referencia general, es decir, se refieren a tipos o clases de acontecimientos, de personas y de relaciones. Ya que la tarea de la sociología es trabajar con casos de fenómenos, no casos individuales.
En resumen, la ciencia es una teoría que abarca la extensión más amplia posible de fenómenos, y los conceptos sociológicos tenderán constantemente hacia un nivel más alto de abstracción.
Capítulo II: Conducta Pautada y Vida Colectiva
La sociología comienza con dos hechos básicos: la conducta de los seres humanos muestra pautas regulares y recurrentes, y los seres humanos son animales sociales y no criaturas aisladas. La existencia de una pauta no significa identidad completa de conducta; significa que hay elementos comunes que pueden ser abstraídos.
Los aspectos repetidos de las acciones humanas constituyen evidentemente la base de cualquier ciencia social. Sin pautas no podría haber ciencia, pues sería imposible generalizar.
“El hombre”, dijo Aristóteles hace más de 2000 años, “es por naturaleza un animal político”. En términos actuales, la palabra traducida por político podría ser traducida en forma más adecuada por social.
Instintos, Aprendizaje y Cultura
Es imposible explicar las pautas del comportamiento humano en términos de instinto o de tendencias naturales heredadas. El ser humano parece poseer poca o ninguna destreza y ningún conocimiento instintivo que le permita sobrevivir por sí solo o en grupos. Por ejemplo, el regreso del salmón desde el mar para desovar y morir en agua dulce.
Cultura
La **cultura** es la totalidad de lo que aprenden los individuos como miembros de una sociedad; es un modo de vida, de pensamiento, acción y sentimiento. Según Edward Tylor, indica su alcance: “Cultura es la compleja totalidad que incluye conocimiento, creencia, arte, moral, ley, costumbre y toda otra habilidad y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad”. Y por su parte, George Murdock ha dicho que este término se refiere a las normas, creencias y actitudes de acuerdo con las cuales actúa la gente.