Sociología: Fenómenos Colectivos, Poder, Movimientos Sociales y Globalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

¿Qué es la Sociología?

La sociología es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

La Sociología en Argentina

El desarrollo de la sociología en Argentina estuvo asociado a factores sociales y hechos políticos entre 1930 y 1983. Durante los gobiernos democráticos, la sociología tomó fuerza y se realizaron investigaciones sobre los procesos significativos para la realidad social en cada período histórico.

Principales Temas en la Sociología Argentina

La sociología en Argentina tuvo un fuerte contenido positivista por estar inspirada en la obra de Augusto Comte. El tema principal en esta época fue la relación entre los cambios de la estructura social y las transformaciones políticas, en especial. Hacia 1960, la sociología inspiró a constituirse en una ciencia empírica vinculada a la problemática del desarrollo económico y social. En la década de 1960, la investigación sociológica argentina se dispersó en múltiples temáticas como el mercado laboral, los derechos humanos, etc.

El Poder y la Sociedad

El Significado Social del Poder

En su significado más general, la palabra poder se asimila a la idea de fuerza como una cualidad de los objetos y de las personas. Desde el punto de vista social, el poder efectivo o dominación se manifiesta en una relación social polar en la que una parte ordena y la otra obedece, aun contra su voluntad. El poder de cada uno tiene un alcance limitado; el alcance del poder del padre es diferente al poder del juez y del policía.

Poder, Dominación y Obediencia

Quien ejerce el poder busca dominar al otro a su propia voluntad, en la cual la dominación de uno implica el sometimiento de otro. La obediencia es la contra cara de la dominación porque no existe dominación sin obediencia, ni obediencia sin dominación, cualesquiera que sean los medios por los cuales quien tiene mayor poder ejerce o intenta ejercer su dominación. El poder se convierte en autoridad, en poder legítimo, cuando las personas obedecen voluntariamente y sienten la obligación de hacerlo porque aceptan los mandatos como si fueran propios.

Movimientos Sociales

Los movimientos sociales son formas de participación social con alguna estabilidad en el tiempo, en los que las personas se organizan para actuar colectivamente e impulsar el logro de objetivos comunes. En algunos casos, estos movimientos expresan problemas sociales no resueltos. En otros casos, los movimientos sociales señalan la importancia de problemas considerados tradicionalmente de índole individual y privado.

Diferencias y Desigualdades Sociales

La noción de diferencia social señala que cada persona es única, diferente a todas las demás en el conjunto de todos sus atributos físicos, psicológicos y en la circunstancia y experiencias vitales. Aun los gemelos llamados idénticos son personas diferentes entre sí. La noción de diferenciación social hace referencia a las características variables por las cuales no existen dos personas iguales. Las personas se diferencian entre sí por múltiples características: por la edad, el sexo, el color de la piel, de ojos, la altura, el peso. Los individuos también difieren entre sí por sus gustos, sus creencias, los estilos de vida.

Diferentes Tipos de Sociedad y la División del Trabajo

Las diferentes modalidades de la división social de trabajo que se han presentado a lo largo de la historia dieron lugar a la elaboración, por parte de los científicos sociales, de una tipología de sociedad.

Impactos Sociales de la Globalización

La palabra globalización es sinónimo de mundialización. Se utiliza para hacer referencias a fenómenos similares que ocurren en sociedades muy distintas geográficamente entre sí, para calificar lo novedoso, para hacer referencia a compartimientos que se han generalizado en sociedades, para hacer referencia al consumo de bienes culturales, para designar el proceso de crecimiento de interconexión e interdependencia de los diferentes países y regiones del mundo que tiende a la consolidación de un único sistema planetario. La globalización es la nueva forma adoptada por el capitalismo y se intensifica con la aparición del monopolio.

La Estructura Social

Las instituciones sociales son conjuntos ordenados de diferentes estatus y roles dentro de una sociedad, y constituyen el elemento articulador que interrelaciona y une sus diferentes órdenes. Las instituciones también funcionan como mediadores entre las personas y su sociedad porque la mayor parte de las acciones y las relaciones sociales son realizadas por los individuos dentro de instituciones.

Entradas relacionadas: