Sociología de la Educación: Funciones, Teorías y Resistencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Funciones de la Escuela

  1. Guardia y custodia de los jóvenes.
  2. Función de cohesión social y construcción de identidades colectivas.
  3. Formación para el trabajo, distribución de las posiciones sociales, igualdad de oportunidades.

Inversión en Capital Humano (T.W. SCHULZ)

Los individuos invierten parte de su renta en diversas maneras, viendo la educación como una inversión y no como un producto de consumo. La educación, influida por costes directos e indirectos, producirá mayor posibilidad de empleo.

Concepción Liberal

  1. Concepción empirista, racionalista e individualista.
  2. El mercado es el marco de asignación de los recursos.
  3. Maximización de beneficios.

Teorías de la Reproducción

Culturalista

Destaca el carácter sesgado de la cultura escolar, considerada como un reflejo de los hábitos y medios de las culturas dominantes.

Economicistas

Se centra en el mecanismo de reproducción de la desigualdad económica. La escuela mantiene dicha desigualdad.

Teorías de la Reproducción Cultural

Consideran que el sistema de valores, la cultura dominante de una sociedad, es el factor determinante de la organización. Critican que la escuela ofrece la igualdad de oportunidades, ya que reproduce las desigualdades.

Teoría de los Códigos Educativos (BERNSTEIN)

Demuestra la no neutralidad del conocimiento escolar. Analiza la relación entre formas de conocimiento y las clases sociales. Distingue entre conocimiento universalista y conocimiento particularista. Ambos tipos de conocimientos se proyectan en diferentes códigos sociolingüísticos.

Escuela Capitalista en Francia (BAUDELOT Y ESTABLET)

La escuela constituye un instrumento de la burguesía para la dominación del proletariado. Existe una división en dos redes: la primaria profesional y la secundaria superior, reflejando la preparación diferenciada entre explotadores y explotados.

Teoría de la Correspondencia (BOWLES Y GINTIS)

La tarea del sistema educativo es formar a la fuerza de trabajo para que acepte como legítima la desigualdad social requerida por el capitalismo de producción. La escuela es un campo de entrenamiento para la vida productiva.

Ideología y Currículo (M. APPLE)

Afirma que existe una resistencia significativa al poder; luchas de trabajadores, mujeres, pobres, negros. Es necesario contemplar el estudio de esos procesos de resistencia que se desarrollan en la escuela, el trabajo antihegemónico.

Hegemonía y Resistencia en la Educación (GIROUX)

Se ejerce el control social a partir del uso de instrumentos ideológicos, para imponer una determinada y única visión del mundo sobre los dominados. La hegemonía supone la existencia de algo realmente total, que no es puramente secundario, sino que se vive con tal profundidad que satura la sociedad.

Producción Cultural y Resistencia (P. WILLIS)

El productor cultural es una figura que se debe potenciar en tanto que motor para conseguir una sociedad más igualitaria, o donde todas las personas tengan las mismas posibilidades de convertirse en personas productoras culturales. Frente al enfoque reproductor, considera que la escuela no se impone, sino que se produce cultura e ideología dominante.

Entradas relacionadas: