Sociología de la Educación: Bernstein, Bourdieu, Baudelot y la Reproducción Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Sociología de la Educación: Teorías de Bernstein, Bourdieu y Baudelot

3.1 Bernstein y los códigos lingüísticos

Los niños de diferentes clases sociales desarrollan diversos códigos o formas de discurso durante los primeros años de su vida. Estos códigos afectarán su experiencia escolar posterior, determinando la posibilidad o imposibilidad de adquirir competencias.

Código social-lingüístico (familiar/entorno):

  • Código restringido: oraciones cortas y simples que expresan significados particularistas.

  • Código elaborado: gramaticalmente complejo, expresa significados universalistas.

Los niños que han adquirido códigos de habla elaborados son más capaces de abordar las exigencias de la educación académica formal que aquellos limitados a los códigos restringidos.

La idea de Bernstein nos ayuda a entender por qué quienes proceden de entornos socioeconómicos bajos tienden a tener un rendimiento escolar deficiente.

3.2 Bourdieu y Passeron: La reproducción cultural

El sistema educativo reproduce la estructura de la distribución del capital cultural entre las clases, debido a que la cultura que transmite está más próxima a la cultura dominante, también en el modo de inculcación. Cualquier enseñanza de cultura presupone implícitamente un conjunto de saberes, un saber hacer y, sobre todo, una facilidad de expresión que son patrimonio de las clases altas.

Concepto de capital cultural:

  • Estado incorporado al individuo: Hábitos y disposiciones durables del individuo.

  • Estado objetivado: En bienes culturales: libros, cuadros...

  • Estado institucionalizado: Los títulos escolares.

Un sistema educativo que requiere una familiaridad inicial con la cultura dominante ofrece una información y una formación que solo puede adquirirse por aquellos sujetos que poseen el sistema de predisposiciones que es condición para el éxito en la transmisión e inculcación de la cultura.

3.3 Baudelot y Establet: Teoría de las redes escolares

El sistema escolar cumple dos funciones:

  • Selectiva: Seleccionar a aquellos que pueden acceder al poder y el control económico (notas más altas).

  • Reproductiva: Hacer que la división de la sociedad en dos clases sociales (burguesía/proletariado) se reproduzcan a sí mismas.

En la misma enseñanza primaria se producen los procesos que conducirán al alumnado hacia dos tipos de redes escolares diferentes y cerradas:

  • Primaria profesional: ESO+FP / reproducción del proletariado / con prácticas escolares de repetición, trata de ocupar a los alumnos del modo más económico posible / Subcultura que dispone a la aceptación de la dominación de clase.

  • Secundaria superior: Bach + universidad / Reproducción burguesía, con prácticas escolares de graduación progresiva, con una selección y culto del libro / adquisición de la cultura burguesa.

La primera termina antes y da acceso a un sector secundario en el mercado de trabajo, con menor prestigio y remuneración. Por el contrario, la segunda, al completar todos los niveles, permite el acceso a la cultura y al prestigio de las mejores profesiones. Cada red es engrosada por distintas clases sociales, produciéndose así el proceso de reproducción social a través de la escuela.

Entradas relacionadas: