Sociología de la Desviación y la Exclusión: Teorías Clave de Durkheim, Merton y Sutherland
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,61 KB
Factores Determinantes de la Exclusión Social
A continuación, se detallan los principales barómetros y factores que contribuyen a la exclusión social:
- Fracaso escolar
- Precariedad laboral
- Desprotección social
- Monoparentalidad
- Género
- Pobreza
- Barrios guetizados
- Infravivienda
- Segregación étnica
- Sobreincidencia de enfermedades
El Positivismo Sociológico y sus Críticas
Fundamentos del Positivismo (Auguste Comte)
El positivismo, originado por Comte, es una corriente de la filosofía burguesa que proclama como fuente única de conocimiento verídico y auténtico a las ciencias concretas (empíricas), negando el valor cognoscitivo de la investigación filosófica.
- Es una de las corrientes idealistas más difundidas en la moderna filosofía burguesa.
- Sostiene que se funda exclusivamente sobre los hechos positivos y reales.
- Tradicionalmente, situaba la conducta desviada como una revelación patológica de la personalidad anormal del individuo.
El Funcionalismo: La Respuesta de Émile Durkheim
Durkheim critica el positivismo con su teoría funcionalista, dando respuesta a la concepción de la desviación como un fenómeno patológico. Durkheim argumenta que esta situación se da en todas las sociedades. La desviación se encuentra ligada a las condiciones y fisiología de toda vida colectiva, por lo que es una parte integrante de una “sociedad sana”.
Modelo de Integración Social de Durkheim
En este modelo:
- La sociedad se define como un conjunto de individuos y grupos vinculados por relaciones de dependencia e interdependencia basadas en su utilidad social.
- Los desviados y excluidos (a quienes Durkheim se refiere como explotados) ocupan lugares precisos y cumplen funciones sociales específicas dentro de estas relaciones.
Robert Merton: La Presión Estructural y la Desviación
Merton también critica el positivismo, enfocándose en cómo la estructura social genera desviación:
- La sociedad crea presiones que incitan a las personas a cometer actos desviados, lo que posteriormente lleva a la exclusión de estos individuos.
- La estructura social no permite a todos los miembros de una sociedad alcanzar un comportamiento conforme a los valores y las normas en la misma medida.
- Esta posibilidad varía según la posición que los individuos ocupen en la sociedad. Los estratos sociales inferiores son los que están sometidos a una mayor presión estructural.
Teorías de la Subcultura y el Aprendizaje de la Desviación
La Contribución de Edwin Sutherland
Edwin Sutherland contribuyó significativamente a la teoría de la subcultura, centrándose en el estudio de las formas de aprendizaje del comportamiento desviado o criminal.
- La teoría de la subcultura se desarrolla conceptualmente de abajo hacia arriba.
- Contexto histórico: Durante los años 1920 y 1930, la Escuela de Chicago inauguró una tradición de investigación especializada en los fenómenos sociales que se manifiestan en la vida urbana moderna.
Teoría de los Contactos Diferenciados
Esta teoría, que forma parte de la teoría de la subcultura, postula que:
- Las conductas reprochables son aprendidas durante el proceso de socialización en contacto con individuos o grupos desviados.
- El comportamiento desviado es siempre un comportamiento aprendido.
Nota: Se hace referencia al corto de “Sin nombre”.