Sociología: Concepto, Orígenes y Pensadores Clave de la Ciencia Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Sociología: Concepto y Alcance de la Ciencia Social

La Sociología es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

En la Sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar, desde diversas perspectivas teóricas, las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano, especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o espacio-temporal.

Orígenes de la Sociología como Disciplina Científica

Los orígenes de la Sociología como disciplina científica están asociados a los nombres de Henri de Saint-Simon, Auguste Comte, Karl Marx, Herbert Spencer, Émile Durkheim, Georg Simmel, Talcott Parsons, Ferdinand Tönnies, Vilfredo Pareto, Max Weber, Alfred Schütz, Harriet Martineau, Beatrice Potter Webb y Marianne Weber. A pesar de esto, ya desde la Edad Media, pensadores de origen árabe, como Ibn Jaldún, realizaron reflexiones académicas que podrían ser consideradas sociológicas.

Figuras Clave y sus Aportes Fundamentales

Henri de Saint-Simon y Auguste Comte: Los Padres Fundadores

El primero en defender una teoría e investigación científica de los fenómenos sociales fue Henri de Saint-Simon (1760-1825) a mediados del siglo XIX. Auguste Comte, quien fue secretario de Saint-Simon entre 1817 y 1823, desarrolló sus teorías bajo las premisas del positivismo. Comte acuñó la palabra Sociología en 1824 (del latín: socius, "socio, compañero"; y el sufijo griego -logía, "el estudio de"). La primera vez que aparece impresa esta palabra es en su Curso de Filosofía Positiva de 1838.1

Émile Durkheim: El Estudio de los Hechos Sociales

Émile Durkheim, quien se inspiró en algunas teorías de Auguste Comte para renovar la Sociología, quería en particular "estudiar los hechos sociales como si fueran cosas". Uno de los retos de la Sociología era desarrollarse como una ciencia autónoma. Durkheim buscó distinguir a la Sociología de la Filosofía, por un lado, y de la Psicología, por el otro.

Karl Marx: Crítica Social y Pensamiento Transformador

Karl Marx es otro pensador que ha tenido una profunda influencia en el pensamiento social y la crítica del siglo XIX. Fue principalmente en Alemania donde desarrolló una teoría mayor de la Sociología, e influyó posteriormente, entre otros, en la Escuela de Frankfurt.

Max Weber: Las Ciencias de la Cultura y el Método Sociológico

Max Weber, contemporáneo de Durkheim, tomó un camino diferente: empleó la Ciencia Política, la Economía Política, la Filosofía de la Cultura y del Derecho, y los estudios religiosos que son, según él, al igual que la Sociología, las "ciencias de la cultura". De acuerdo con una tradición de la filosofía alemana (sobre todo Wilhelm Dilthey), estas ciencias son diferentes de las ciencias naturales, ya que poseen su propio método.

Entradas relacionadas: