Sociología Clásica: Bourdieu, Weber, Durkheim y Williams - Conceptos Fundamentales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Sociología Clásica: Un Recorrido por las Ideas de Bourdieu, Weber, Durkheim y Williams
La Ciencia Según Bourdieu: Entre el Logicismo y el Historicismo
Para Bourdieu, la verdad científica se sitúa en un punto intermedio entre el logicismo (con su objetivismo y proposicionalismo) y el historicismo (con su relativismo y escepticismo). La crítica sociológica de la ciencia se presenta como una superación de la tradición escolástica, que tiende a analizar las ciencias como sistemas ya cristalizados y perfectos. Bourdieu se enfoca en una ciencia en marcha, en formación, y no solo en su contexto de justificación.
La sociología de la ciencia de Pierre Bourdieu se centra en el análisis de las condiciones socio-trascendentales del conocimiento, insertándose en la tradición de historización y socialización del sujeto trascendental kantiano. La objetividad de las ciencias depende de condiciones de observación colectiva y socialmente dispuestas: «no existe una realidad objetiva independiente de las condiciones de su observación sin poner en duda el hecho de que lo que se manifiesta una vez determinadas dichas condiciones, conserva un carácter de objetividad».
El Espíritu del Capitalismo Según Weber: Ideas y Hábitos
Weber define el "espíritu del capitalismo" como las ideas y hábitos que favorecen la búsqueda racional de ganancias económicas. Este espíritu no se limita a la cultura occidental, sino que se manifiesta en individuos (empresarios heroicos) que, en conjunto, establecen un nuevo orden económico (capitalismo).
Weber identificó tendencias como la ambición de ganancias con un mínimo esfuerzo y la percepción del trabajo como una carga a evitar. Para que una forma de vida adaptada al capitalismo prevalezca, debe originarse en grupos enteros de personas, no solo en individuos aislados.
Los Hechos Sociales Según Durkheim: Coerción y Exterioridad
Los hechos sociales son el objeto de estudio de la sociología, caracterizados por su capacidad de imponerse a los individuos. Refieren a todo lo que la colectividad considera esencial, ejerciendo una coerción exterior y siendo generales en una sociedad dada, existiendo independientemente de las manifestaciones individuales.
Para ser considerados hechos sociales, los fenómenos deben ser exteriores a los individuos, ejercer coerción, estar generalizados en la sociedad y existir independientemente de las manifestaciones individuales.
La Idea de Cultura Según Williams: Reacción y Aprendizaje
Según Williams, “La idea de cultura es una reacción general a un cambio igualmente general e importante en las condiciones de nuestra vida en común”. Esta idea es históricamente importante, aunque insuficiente. Una reacción es menos deliberada que una respuesta, y no clasifica adecuadamente el proceso de aprendizaje. La idea de cultura es una revelación, un síntoma de un verdadero estado de cosas, pero no un recuento completo. Es una advertencia de que hay algo que aprender.