La Sociología como Ciencia: Objeto de Estudio y Perspectivas Múltiples
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
El Objeto Sociológico: Contextos y Definiciones
Las sociedades son tipos de organización política, económica, social y cultural. En la actualidad, los nuevos procesos de estructuración económica, social y cultural se organizan en lo que Castells caracteriza como la sociedad en red, generando transformaciones no solo en las dimensiones laborales, sino sobre todo en la incidencia de una nueva cultura virtual.
Relaciones y Procesos Sociales: La Esencia de lo Sociológico
Podemos decir que las relaciones sociales que conforman una sociedad son aquellas interacciones que implican algún tipo de conciencia y comunicación en un determinado marco cultural que las hace explicables. Dicho de otra manera: no existe un único modo de definirlas.
La observación de la sociedad no se define únicamente por las relaciones sociales. Un buen punto de partida lo constituyen los procesos sociales que constituyen dichas relaciones. Podemos caracterizar a estos como opacos.
El punto de partida es reconocer que los procesos y relaciones sociales no son capturables por su experiencia sensorial inmediata. Se manifiestan dos características que han estado presentes desde los orígenes del estudio de lo social: la importancia de la teoría social y la necesidad de establecer un método de aprendizaje.
El Enfoque Científico en las Ciencias Sociales
En ciencias sociales, se trata de construir esta selección, de planear nuestra observación de los fenómenos, de poner en duda las opiniones consabidas, sea para seguir afirmando o para refutarlas. En la actualidad, las investigaciones avalan que no necesariamente quienes han terminado una carrera universitaria tienen ocupación e ingresos relevantes en el área en la que realizaron sus estudios.
En sociología, lo que se focaliza son las interacciones entre individuos, sean estas relaciones, grupos o categorías sociales. Se trata de tomar al individuo desde su inserción en la red social.
La Sociología como Ciencia Social Autónoma
Para definir la sociología, es fundamental comprender cómo su desarrollo científico evolucionó a la par del desarrollo social. Sociedad y ciencia son productos históricos, y ello implica que no existe una única definición de sociedad.
La sociología se origina como una ciencia social autónoma, pero hoy su autonomía no es aclamada con tanta vehemencia como lo fue en los escritos de Comte del siglo XIX.
Evolución Histórica y Perspectivas Teóricas
Si se recorre la historia de la sociología, veremos que la insistencia de autores como Karl Marx, Max Weber, Michel Foucault y Pierre Bourdieu, resulta del compromiso de estos autores con la explicación de lo social y las relaciones de lo social con lo político, lo económico y lo jurídico. No es posible determinar exactamente dónde comienza lo social, lo político o lo económico en una problemática. La determinación de cómo se observa o estudia un fenómeno sociohistórico se encuentra en los criterios epistemológicos de la teoría que formaliza cada autor.
La mayoría de los historiadores coinciden en que la modernidad surgió como consecuencia de grandes revoluciones.
La Sociología Multiparadigmática
Considerando todo lo expuesto, es posible entonces afirmar la inexistencia de una sola teoría sociológica. Las pretensiones actuales se preocupan, en cambio, por utilizar métodos adecuados que les permitan elaborar científicamente conceptos sólidos y precisos con los cuales abordar diversas problemáticas sociales. Algunos autores han considerado este aspecto al definir la sociología como una ciencia multiparadigmática, es decir, una ciencia donde las diversas interpretaciones y/o explicaciones de los fenómenos sociales coexisten.