Sociolectos y Registros Lingüísticos: Variedades del Lenguaje
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Variedades Diastráticas: Los Sociolectos
Los niveles socioculturales en una comunidad marcan las diferencias entre los hablantes. Estas diferencias se determinan, por un lado, por el nivel cultural de los hablantes y, por otro, por el grupo social al que pertenecen.
Nivel Cultural y Códigos Lingüísticos
El nivel cultural de un hablante depende de su formación académica. Según este nivel, los hablantes pueden usar dos códigos o niveles:
- Nivel culto: Se caracteriza por una pronunciación cuidada, un léxico rico, variado y preciso, y la capacidad de adaptarse a distintas situaciones. Permite una comunicación muy expresiva, minimizando la necesidad de recursos como la gesticulación.
- Nivel vulgar: Limita la adaptación del hablante a diferentes situaciones. Presenta incorrecciones fonéticas, errores gramaticales (como laísmo y loísmo) y un léxico pobre.
- Nivel estándar: Es un modelo intermedio que neutraliza las diferencias entre el nivel culto y el vulgar. Se caracteriza por la sencillez expresiva y la corrección lingüística. Es la variedad habitual en la educación y los medios de comunicación.
Influencia del Grupo Social
El grupo social al que pertenece cada hablante influye en su manera de hablar. Existen grupos con características lingüísticas muy marcadas, como:
- Jergas o argots: Variedades utilizadas por grupos reducidos de hablantes que emplean un lenguaje específico para ocultar información a quienes no pertenecen al grupo. Un ejemplo es la jerga juvenil, que cambia constantemente y se caracteriza por la creación de neologismos.
- Lenguajes científico-técnicos: Utilizados por grupos de hablantes unidos por un tema en común. Emplean tecnicismos, buscan precisión y objetividad, y suelen ser complejos, a veces incomprensibles para quienes no pertenecen a la misma disciplina.
- Lenguajes sectoriales o usos específicos: Propios de una situación ligada a una actividad determinada, como la administración (lenguaje burocrático-administrativo) o la literatura (lenguaje literario, subjetivo, connotativo y con predominio de la función estética).
Variedades Diafásicas: Los Registros Lingüísticos
La situación comunicativa también influye en la forma de hablar. No nos expresamos igual con amigos que en una reunión de trabajo.
La variedad utilizada dependerá del grado de formalidad y de planificación. Se distinguen dos registros básicos:
- Registro coloquial: Se utiliza en un ambiente familiar. Es una variedad relajada y espontánea, que tiende a respetar la norma.
- Registro formal: Solo puede ser utilizado por hablantes de nivel culto. Se emplea cuando se busca la máxima expresión y corrección.
La Lengua Estándar o Lengua Común y la Norma Culta
A pesar de todas las variedades, los hablantes de una misma comunidad se comunican a través de una lengua común llamada estándar.
Esta variedad intenta adaptarse a la norma, establecida por instituciones como la RAE, que define el uso correcto del castellano.
La estandarización de la lengua es impulsada por las academias, las universidades, los medios de comunicación, entre otros.