Sociedades, Territorios y Fuentes Históricas: Pilares para una Comprensión Cívica y Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

El Bloque C: Sociedades y Territorios en el Mundo Actual

El Bloque C, Sociedades y Territorios, se enfoca en los desafíos y realidades del presente, tanto a nivel local como global. Su objetivo es introducir al alumnado en el mundo en que vivimos de una manera más cívica, democrática, solidaria, sostenible y comprometida.

Este bloque permite, además, elaborar una interpretación personal del mundo, utilizando el pensamiento histórico y las relaciones de causalidad, simultaneidad y sucesión como herramientas clave para comprender la evolución de las sociedades a lo largo del tiempo y del espacio.

Finalmente, busca que el alumnado conozca las interacciones entre las actividades humanas y el medio natural y social, así como el impacto ambiental que generan. Esto los involucra en la adquisición de hábitos de vida sostenible y en la participación en actividades que promuevan los cuidados y permitan avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de manera consciente y contextualizada.

Sin perder la perspectiva global, se priorizan las cuestiones fundamentales que definen la realidad diferencial de la comunidad andaluza. Esto incluye:

  • Su ámbito geográfico y territorial.
  • Su patrimonio natural, histórico y cultural, con especial referencia al Flamenco.
  • Sus instituciones y marco estatutario.
  • Las peculiaridades de su economía y población.

Comprendiendo la Historia: El Valor de las Fuentes Históricas

Las fuentes históricas son herramientas esenciales que:

  • Complementan el aprendizaje de los libros de texto y facilitan el conocimiento de la historia más próxima.
  • Acercan la historia y sitúan los acontecimientos históricos en un tiempo concreto y, por tanto, sujetos a debate.
  • Presentan aspectos de la vida más allá de los acontecimientos bélicos y políticos, favoreciendo la comprensión de las transformaciones sociales.
  • Ayudan a comprender cómo se construye la historia y ponen en juego el concepto de objetividad. (Santisteban, A. y Pagés, J. (coords), 2011)

Clasificación de las Fuentes Históricas

Las fuentes históricas se pueden clasificar en diversas categorías:

  • Fuentes materiales:
    • Construcciones.
    • Restos arqueológicos.
    • Herramientas de trabajo.
    • Elementos de la vida cotidiana.
    • Museos y exposiciones.
  • Fuentes gráfico-documentales:
    • Documentos públicos y privados.
    • Documentos personales.
    • Literatura.
    • Prensa.
  • Fuentes iconográficas clásicas:
    • Manifestaciones artísticas: pintura, escultura, grabados.
  • Fuentes audiovisuales contemporáneas:
    • Fotografía.
    • Cine.
    • Radio.
    • Televisión.
  • Fuentes estadísticas.
  • Fuentes cartográficas.
  • Fuentes orales.

(Santisteban, A. y Pagés, J. (coords), 2011)

Entradas relacionadas: