Sociedades Empresariales y Optimización de Inventarios: Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Sociedades Empresariales: Laborales y Cooperativas
Sociedades Laborales y Participadas
- Ningún socio puede poseer acciones y participaciones de más del 33% del capital.
- Requiere un mínimo de 3 socios.
- Cuanto más capital, mayor responsabilidad (deudas, ganancias).
- Las acciones de las S.A. laborales son representadas por títulos o por anotaciones en cuenta.
- Pueden contratar trabajadores que no sean socios, pero con algunas limitaciones: el número de horas no puede superar el 49%.
- Deben incluir SLL o SAL en sus siglas.
- Obligatoriamente, deben destinar un 10% del beneficio líquido obtenido a un fondo especial.
Sociedad Cooperativa
Una sociedad cooperativa deberá reunir las siguientes características:
- Se reconoce un voto por socio, independientemente de sus aportaciones.
- Será de capital variable.
- Habrá igualdad esencial en derechos y obligaciones de sus socios, sean hombres o mujeres.
- Su duración es indefinida.
- Se constituye con un mínimo de cinco socios.
Modelos de Gestión de Inventarios y Logística
Modelo de Pedido Óptimo o Modelo Wilson
El Modelo de Wilson tiene como objetivo determinar el volumen o la cantidad de pedido que se quiere realizar, de manera que optimice el sistema de gestión.
Se deben considerar dos factores contrapuestos:
- Los pedidos resultarán más económicos cuanto menos se realicen (su precio se fija con independencia de las mercancías que lo compongan).
- Como es lógico, la gestión del almacén resultará más costosa cuantas más mercancías haya almacenadas.
En resumen:
- Cuanta más cantidad de mercancías incluyan los pedidos, más económico resultará el coste del pedido.
- Cuanta menos cantidad de mercancías incluyan los pedidos, más económico resultará el coste de almacenamiento.
Modelo ABC
El Modelo ABC clasifica las existencias de una empresa por su importancia relativa:
Existencias A
Son las mercancías más importantes. No son los artículos más numerosos, pero sí los más valiosos. Son existencias que deben controlarse minuciosamente, ya que son esenciales para el funcionamiento de la empresa.
Existencias B
Son menos importantes que las anteriores; su número es algo mayor, pero su valor en relación al valor total del almacén es mucho menor. Deben controlarse de forma adecuada, pero no tan estrictamente como las primeras.
Existencias C
Son las más abundantes, representando aproximadamente la mitad de las mercancías. Por supuesto, deben controlarse, pero de forma más simplificada y generando menos costes.
Just-in-Time (JIT)
El sistema Just-in-Time (JIT) pretende que las mercancías lleguen al proceso de fabricación justo a tiempo, a medida que son necesarias. Si se logran eliminar los costes de almacenamiento, se consigue un ahorro enorme y una ventaja competitiva muy elevada.