Sociedades de Capital: Constitución, Acciones y Ampliaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Tipos de Sociedades de Capital
Las sociedades de capital se clasifican principalmente en:
- Sociedades Anónimas (S.A.).
- Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.).
Capital Social Mínimo
El capital social mínimo requerido para constituir una sociedad anónima es de 60.000 euros.
Principios de Defensa del Capital Social
Entre los principios fundamentales para la protección del capital social se encuentran:
- La constitución de la reserva legal.
- La prohibición de emitir acciones por debajo de su valor nominal (bajo la par).
La Reserva Legal
- Es una reserva de carácter indisponible.
- Puede originarse a partir de una reducción de capital.
Diferencias entre Acciones Ordinarias y Privilegiadas
Una acción ordinaria se diferencia de una privilegiada en que confieren distintos derechos a sus tenedores.
Emisión de Acciones Ordinarias
- En una emisión de acciones ordinarias, el valor nominal puede ser inferior al valor de emisión.
- En la constitución de una sociedad anónima mediante la emisión de acciones ordinarias, el valor nominal puede ser menor que el valor de emisión.
- Si la emisión es *sobre la par*, el valor nominal es menor que el valor de emisión.
Aportaciones Iniciales en la Constitución de una S.A.
Las aportaciones iniciales de los socios al capital en la constitución de una sociedad anónima pueden ser:
- Dinerarias.
- No dinerarias.
Además, las acciones pueden emitirse sobre la par.
Valor de Emisión y Prima de Emisión de una Acción
En una acción:
- El valor de emisión se calcula como la suma del valor nominal más la prima de emisión.
- La prima de emisión es la diferencia entre el valor de emisión y el valor nominal.
Acciones Emitidas a la Par
En una acción emitida a la par:
- El valor nominal es igual al valor de emisión.
- La prima de emisión es igual a cero.
Desembolsos No Exigidos
Los desembolsos no exigidos se contabilizan dentro del patrimonio neto.
Dividendos Pasivos No Exigidos
Los dividendos pasivos no exigidos se reflejan en el balance de situación, dentro de los fondos propios, con signo negativo.
Capital Social Escriturado
El capital social escriturado:
- Siempre es mayor o igual que el capital social desembolsado.
- Se calcula sumando el capital social desembolsado y los dividendos pasivos.
Socios Morosos
Un socio moroso es aquel que:
- No ha pagado los desembolsos exigidos.
- Posee acciones en mora.
Ampliación de Capital Social
Una ampliación de capital social puede realizarse mediante:
- Aumento del valor nominal de las acciones existentes.
- Emisión de acciones sobre la par.
- Emisión de nuevas acciones.
- Aportaciones no dinerarias.
- Cargo a reservas de libre disposición.
Contabilización y Efectos de la Ampliación de Capital
- Contablemente, una ampliación de capital se registra como un abono a la cuenta de capital social.
- Siempre representa una variación en la estructura del patrimonio neto.
- Puede realizarse con cargo a beneficios retenidos.