Sociedades Anónimas, Industrialización en Estados Unidos y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
El Auge de las Sociedades Anónimas y la Financiación Global en el Siglo XIX
Durante la segunda mitad del siglo XIX, el nacimiento de las sociedades anónimas marcó una transformación crucial en la economía global. Esta innovación facilitó la financiación de empresas a larga distancia, impulsando tanto los procesos migratorios como los movimientos de capital. Principalmente, estas sociedades financiaron la expansión de la red ferroviaria mundial y las compañías de ferrocarril. La creciente inversión en compañías con alto uso de capital financiero también promovió la expansión de la banca y la formación del mercado de valores, con la Bolsa de Londres como epicentro financiero mundial. Empresarios y ciudadanos seguían de cerca la evolución del valor de los activos, lo que a su vez estimulaba los negocios internacionales.
Inicialmente, hasta mediados del siglo XIX, los flujos de capital provenían de Inglaterra y financiaban la industrialización de Europa continental. En una segunda fase, desde 1850, estos países lograron satisfacer sus propias necesidades de ahorro e incluso exportar capital a otros continentes coloniales.
El Ascenso de Estados Unidos: Un Modelo de Industrialización Diferente
El modelo americano de industrialización desciende directamente del europeo, pero presenta diferencias significativas en cuanto al contexto y modalidades de realización. La colonización de Estados Unidos comenzó en el siglo XVII. El único episodio de confrontación fue la Guerra de Secesión (1861-1865), que enfrentó a los estados del norte con los del sur, culminando con la victoria del norte y la abolición de la esclavitud.
El desarrollo industrial no fue inmediato tras la independencia en el siglo XVIII. Los salarios eran altos y la tendencia a la mecanización, fuerte. Sin embargo, los ferrocarriles, desde mediados de siglo y especialmente después de la Guerra Civil, marcaron el verdadero despegue del país, unificando su mercado.
Factores Clave del Éxito Empresarial en Estados Unidos
¿Por qué la gran empresa tuvo tanto éxito en Estados Unidos en comparación con Europa, su inspiradora? Varios factores contribuyeron:
- Recursos y Población: Un vasto territorio rico en recursos naturales (tierra cultivable, minerales, oro y petróleo) y una población de emigrantes con una actitud favorable al riesgo y al trabajo duro.
- Marco Legal: La ausencia de leyes restrictivas heredadas facilitó la innovación y el crecimiento empresarial.
- Unidad Política: La proclamación del estado federal, impulsada por la necesidad de hacer frente a Gran Bretaña, creó un mercado interno de proporciones inéditas, ideal para el desarrollo de la gran empresa.
Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias Económicas
El estallido de la Gran Guerra en 1914 marcó el fin de la era del liberalismo decimonónico. Además de trastocar la vida económica y social, y de provocar grandes trastornos económicos durante su transcurso, dejó un pesado legado. Las consecuencias políticas y económicas condicionarían la historia europea del siguiente cuarto de siglo.
El conflicto bélico supuso:
- Una ruptura radical con el pasado, incluyendo el desmantelamiento del sistema monetario internacional patrón oro.
- Una transformación profunda de los modos de funcionamiento de las economías nacionales e internacionales (con países neutrales en mejores condiciones para la normalidad y países como Reino Unido e Italia cayendo en la depresión posbélica).
- Consecuencias económicas duraderas, propias de una guerra industrial y tecnológica.