Sociedades, Academias e Instituciones Culturales del Siglo XVIII: El Auge del Neoclasicismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Sociedades, Academias e Instituciones Culturales del Siglo XVIII

Sociedades de Amigos del País

Las Sociedades de Amigos del País, inicialmente concebidas como tertulias, evolucionaron hasta convertirse en centros de aprendizaje y progreso. Su objetivo principal era fomentar las artes, las ciencias, la agricultura, el comercio y la industria. Estas sociedades fueron el canal de entrada de las ideas ilustradas y, aunque en un principio se centraron principalmente en temas económicos y culturales, posteriormente se interesaron también por los problemas políticos y sociales.

Academias Privadas Literarias

La más destacada fue la Tertulia de la Fonda de San Sebastián, fundada por Nicolás Fernández de Moratín. Esta tertulia se convirtió en el núcleo principal de las ideas neoclásicas, impulsando cambios significativos en las ideas y la sensibilidad estética. Entre sus miembros más ilustres se encontraban José Cadalso y Tomás de Iriarte.

Fijación del Sistema Lingüístico del Español

El uso del español se oficializó en las universidades, reemplazando al latín. El léxico francés, considerado culto y con términos apropiados para las nuevas ciencias, influyó notablemente en el español, introduciendo una gran cantidad de galicismos. Esto provocó una reacción en defensa de la renovación del léxico a partir de las palabras patrimoniales.

Instituciones Culturales

Siguiendo el modelo francés, se crearon las siguientes instituciones:

  • La Biblioteca Nacional: Fundada por Felipe V en 1712.
  • La Real Academia Española de la Lengua: Creada por el marqués de Villena con el propósito de mantener la pureza del idioma y dirigir prudentemente su evolución. Su lema fue: "Limpia, fija y da esplendor". Elaboró el Diccionario de Autoridades, que respalda sus definiciones con citas que sirven como autoridad o ejemplo. También elaboró una Ortografía y una Gramática.
  • La Real Academia de la Historia: Fundada con el fin de rescatar y conservar los documentos del pasado español.
  • El Museo del Prado.
  • El Jardín Botánico.

Un Nuevo Concepto de Arte: El Neoclasicismo

Fiel a su mentalidad racionalista, el hombre del siglo XVIII introdujo un nuevo concepto de arte y literatura, en gran medida como reacción a los ideales estéticos del Barroco, predominantes en el siglo anterior. Se produjo un retorno a los ideales clásicos presentes en las grandes obras de Grecia y Roma, primero en las artes plásticas y luego en la literatura. El mundo clásico representaba un modelo de vida y cultura acorde con las ideas de los hombres del siglo XVIII. La estética clásica impone la mesura, la proporción, es decir, la racionalidad aplicada al arte. Se aceptaron, además, las normas clásicas ya formuladas por Aristóteles y Horacio.

Entradas relacionadas: