El Estado, el Poder y la Sociedad: Visiones Críticas y Legitimidad Política
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
El Marxismo: Crítica al Capitalismo y Propuesta de Sociedad
En estas sociedades, pese a que en apariencia el pueblo es soberano, en realidad siguen gobernando los dueños del capital, ya que son los únicos que tienen acceso a las estructuras de poder. Ellos dictan las leyes que protegen sus propiedades y el régimen económico. Por esa razón, todas las leyes están hechas pensando en proteger la propiedad privada. La policía es un mecanismo que se emplea fundamentalmente en la protección de los sistemas de los poderosos. Los ciudadanos están obligados a trabajar para los poderosos si pretenden subsistir, y esto enriquece a los poderosos. También acusan al sistema educativo de ser un instrumento de dominación, ya que mediante las escuelas el capital impone su sistema de dominación. De esta manera, los explotados se autoconvencen de que su sociedad es la mejor posible y se resignan a ser explotados.
No obstante, ellos proponen como solución otro modelo de sociedad: la socialista, a la que, a través de la cual, se accedería a la comunista, en la que no exista el Estado como instrumento de dominio y en la que el concepto de propiedad privada sea inexistente. Lo curioso es que, para poder alcanzar el fin deseado —una sociedad sin Estado—, los marxistas crearon la más poderosa maquinaria estatal: el socialismo, una dictadura del proletariado.
El Anarquismo: Búsqueda de la Destrucción del Estado
Propuesto por el francés Pierre-Joseph Proudhon en el siglo XIX, es una corriente antisistema que, como su propio nombre indica ('sin gobierno'), consiste en la búsqueda de la destrucción del Estado y el gobierno. Defiende una sociedad donde los hombres se relacionan entre ellos sin necesidad de una autoridad superior que los gobierne, ni dicte leyes y controle sus conductas mediante cuerpos de seguridad.
La concepción que tienen los anarquistas sobre el Estado es la misma que tienen los marxistas, con la "pequeña" diferencia de que los anarquistas no quieren modificar el Estado, ya que consideran que este es necesario para lograr el propósito final de una sociedad libre, sino que directamente quieren destruirlo y abolirlo para comenzar de cero. Ellos son activistas y, en su mayoría, terroristas.
Legitimación del Poder: Consenso y Autoridad
Una vez que hemos aceptado que toda sociedad necesita de alguien que la gobierne, uno se pregunta: ¿pero quién? Aquella institución o persona que indicaremos como la más apropiada para ostentar el poder, diremos que está legitimada para ello. Algo legitimado significa que ha sido hecho o establecido de acuerdo con la ley o el derecho, pero también puede significar que está de acuerdo con la razón y con lo que se considera justo.
O sea, que un poder es legítimo cuando es obedecido y respetado sin necesidad de recurrir a la coacción, de manera que un Estado es legítimo si existe un consenso entre los miembros de la comunidad política para aceptar la autoridad vigente.