Sociedad y Vida Cotidiana en la Antigua Roma: Clases, Derechos y Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Estructura Social de la Antigua Roma

Clases Sociales

Patricios

Familias de más alto linaje, descendientes de los fundadores de Roma. Disfrutaban de todos los derechos de la ciudadanía romana.

Plebeyos

Descendientes de inmigrantes y de poblaciones vencidas y trasladadas a Roma. Carecían de derechos políticos, no podían casarse con patricios y podían ser convertidos en esclavos por deudas.

Esclavos

Prisioneros de guerra que trabajaban. Al principio, eran poco importantes porque el amo y el siervo trabajaban la misma tierra, pero después aumentaron con las guerras y trabajaban solos. No disponían de derechos civiles ni políticos.

Caballeros

En principio, eran aquellos que se permitían equipar un caballo a la hora de ir a la guerra; más tarde, se convirtieron en una clase social que se oponía al orden senatorial. Se encargaban de asuntos económicos y amasaron grandes fortunas.

El Camino Hacia la Igualdad de Derechos

Hitos en la Lucha por los Derechos

Tribunado de la Plebe

La plebe se retiró al Monte Aventino y amenazó con fundar otra ciudad si no se nombraba un magistrado que defendiera sus intereses. No volvieron hasta que se anularon las deudas y se nombró un tribunado que tenía derecho a veto contra cualquier ley que fuera en contra de los intereses de la plebe.

Ley de las XII Tablas

El derecho romano era aplicado por pontífices según su forma de interpretarlo. Los plebeyos exigieron la redacción de un código escrito para poder conocer ese derecho, y consiguieron que se grabaran en doce tablas que se expusieron en el Foro.

La Institución de la Clientela

Roles y Relaciones

Institución que tenía origen en las grandes desigualdades sociales del Estado romano.

Cliente

Plebeyo que se ponía bajo la protección de un patrono.

Patrono

Obligado a ayudar al cliente en cualquier circunstancia, y el cliente apoyaba su candidatura a cargos públicos, y todas las mañanas iba a saludarle y recibir órdenes.

Libertos

Esclavos que obtenían la libertad; se convertían automáticamente en clientes de sus antiguos dueños.

Infancia y Pubertad en Roma

Etapas de la Vida

Cuando nacía un niño, si el padre lo alzaba en brazos, lo reconocía como suyo; si no, era abandonado en el Foro. Nueve días más tarde, se le daba una bolsa con amuletos y se le ponía nombre.

Nombres

  • Niño: Tres elementos: praenomen (nombre personal), nomen (antecesor común), cognomen (nombre de familia).
  • Niñas: Solo nomen.

Si el padre no tenía descendiente varón, lo adoptaba; adquiría los nombres del adoptante y el gentilicio con la terminación '-ano'.

Vestimenta

  • Niños: Vestían una túnica corta sobre la que los varones solían ponerse una toga.
  • Niñas: Vestían una túnica más larga y una estola hasta los talones.

Paso a la Adultez

Cuando el varón cumplía 17 años, era llevado por su padre ante el censor e inscrito como ciudadano romano; vestía la toga viril, blanca y sin adornos.

El Sistema Educativo Romano

Niveles Educativos

Al principio, los padres se ocupaban de educar a sus hijos.

Primaria (7-12 años)

Las clases se impartían en una habitación alquilada o en el jardín del maestro. El litterator enseñaba a leer y escribir, y el calculator, aritmética y geometría.

Media (13-16 años) (pocas niñas)

El grammaticus enseñaba lengua y literatura griega y latina.

Superior (17 años en adelante) (ninguna niña)

El rhetor enseñaba oratoria, leyes, derechos y deberes de los ciudadanos. Solo asistían chicos que quisieran ser militares o políticos.

Algunos hijos de familias adineradas se iban a estudiar a Atenas, Pérgamo o Alejandría.

Entradas relacionadas: