La Sociedad Red: Desafíos de la Brecha Digital y Dimensiones Culturales en la Era de la Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

La Sociedad Red en la Era de la Información

Es la nueva estructura social de la era de la información basada en el poder y la experiencia. El sociólogo Manuel Castells aplica el término «red» a una diversidad de estructuras, aunque básicamente pretende referirse a un conjunto de nodos interconectados. Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) facilitan las conexiones entre nodos hasta el punto de que Internet y otras tecnologías constituyen el tejido nervioso de la sociedad red.

El desafío será resolver si estas redes amplían las posibilidades de participación y colaboración social, lo que implica incorporar el uso de las nuevas tecnologías en los procesos y las acciones de desarrollo, y potenciar las redes como estructura colectiva y modo de organización.

La Brecha Digital y sus Múltiples Dimensiones

La llamada brecha digital se manifiesta como una nueva brecha de desarrollo en el contexto de la sociedad red. Recogemos la definición de Manuel Azevedo Ruiz, quien, al definirla, no pone énfasis solamente en el término «infraestructuras», por cuanto lo aborda desde diferentes aspectos; por ejemplo, desde la perspectiva del impacto o de los efectos en las personas. Azevedo define la brecha digital como «las diferencias en las oportunidades de aprovechar las oportunidades previstas por la revolución digital, debido fundamentalmente a la falta de acceso a las tecnologías, a la insuficiente capacidad para usarlas y al déficit de contenidos relevantes».

Lo importante no es tanto la brecha digital en sí, sino las brechas digitales; esto es, los efectos y las consecuencias que de ella se derivan, sus implicaciones. En cualquier caso, la brecha digital es una expresión de otras brechas en un círculo vicioso del desarrollo. Por tanto, el propósito de luchar contra la brecha digital no debiera ser otro que el de contribuir a disminuir esas otras brechas socioeconómicas de las que es manifestación y, en parte, causa.

Además, también incide sobre derechos básicos: el acceso universal a las TIC es cada vez más reconocido como necesario para salvaguardar el derecho a la información.

Conceptos Clave sobre Cultura y Diversidad

  1. Diversidad cultural: Se refiere a la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de grupos y sociedades, así como a la manera en que dichas expresiones se transmiten dentro y entre grupos y sociedades. La diversidad se manifiesta no solo en las diversas formas en las que se expresa, enriquece y transmite el patrimonio cultural de la humanidad, sino también a través de distintos modos de creación artística, producción, difusión, distribución y disfrute de las expresiones culturales, cualesquiera que sean los medios y tecnologías utilizados.
  2. Contenido cultural: Se refiere al sentido simbólico, la dimensión artística y los valores culturales que trascienden de las identidades culturales o las expresan.
  3. Expresiones culturales: Son aquellas resultantes de la creatividad de las personas, grupos y sociedades, que poseen un contenido cultural.
  4. Actividades, bienes y servicios culturales: Aquellos que, desde el punto de vista de su calidad, utilización o finalidad, especifican, suponen o transmiten expresiones culturales, independientemente del valor comercial que puedan tener.
  5. Industrias culturales: Aquellas que producen y/o distribuyen bienes o servicios culturales.
  6. Políticas y medidas culturales: Todas aquellas relativas a la cultura (ya sean locales, nacionales, regionales o internacionales) cuya finalidad es ejercer un efecto directo en las expresiones culturales de las personas, grupos o sociedades; en particular, la creación, producción, difusión y distribución de las actividades, bienes y servicios culturales, y el acceso a ellos.
  7. Protección (cultural): Significa la adopción de medidas encaminadas a la salvaguardia y enriquecimiento de la diversidad de las expresiones culturales.
  8. Interculturalidad: Se refiere a la presencia e interacción equitativa de las diversas culturas y a la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas por medio del diálogo y del respeto mutuo.

Entradas relacionadas: