Sociedad Postindustrial y Programada: Visiones de Daniel Bell y Alain Touraine

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Daniel Bell

Características del Capitalismo Avanzado

  • Creciente independencia de las actividades de mercado respecto de los poderes políticos.
  • Potenciación del mercado financiero y de las transacciones financieras que generan enormes plusvalías.
  • Inversión privada en el sector de investigación y conocimiento.
  • Concentración de capital y conocimiento al margen de los ámbitos nacionales.

Lo esencial de la sociedad postindustrial es que se trata de una sociedad de servicios, cuyo principal recurso energético es la información y cuyo recurso de poder característico es la posesión de conocimiento.

Contradicciones de la Sociedad Postindustrial

Existen tres contradicciones principales:

  1. Contradicción Socioeconómica

    La estructura se basa en parte en los principios de racionalidad (eficacia, economía). Contrario a estos principios, la sociedad de consumo masivo ha desarrollado una fuerte tendencia hacia el despilfarro y una concepción hedonista de la vida. El hedonismo consumista se opone a la emancipación del individuo. El despilfarro no contradice sólo la necesidad de economizar, sino que origina importantes consecuencias no deseadas: profundiza las desigualdades sociales, aumenta los niveles de contaminación ambiental y hace peligrar la propia estructura socioeconómica.

  2. Contradicción Política

    Sus principios básicos son la justicia, la igualdad y la participación; es decir, las necesidades y metas sociales tienen prioridad sobre los intereses puramente económicos. La realidad contradice estos principios. Las decisiones políticas se encuentran cada vez más condicionadas por factores económicos (mercado, grupos de intereses económicos, corporaciones transnacionales).

  3. Contradicción Cultural

    Las metas fomentadas por la sociedad son el estímulo a la diversidad cultural, la estimulación de los agentes socioculturales y la emancipación de los individuos. Estos principios entran en conflicto con la masificación y homogeneización sociocultural, la cosificación (hombre = cosa) e instrumentalización del individuo en una sociedad dominada por las tecnoestructuras (características de la sociedad postindustrial).


Alain Touraine

Alain Touraine, en su estudio de la sociedad programada, se centra más en los sujetos que en las estructuras. Se enfoca en la acción social. Es autor de Crítica de la modernidad.

La Sociedad Programada

La sociedad programada consiste en la producción y difusión masiva de los bienes culturales, que ocupa el tema central, al igual que en la sociedad industrial lo ocupaba la producción de bienes materiales.

Entiende por bienes culturales: el conocimiento, la información, la salud, la educación, y la creación y proyección de la imagen de las organizaciones.

El control de las producciones culturales se convierte en esta sociedad en una apuesta mucho más importante que el control de los medios de producción material.

Acción Instrumental Alienante

La sociedad programada se caracteriza por la acción instrumental alienante.

La acción instrumental es un tipo de acción estratégicamente planteada y racionalmente organizada, orientada al logro de determinados fines. Se refiere aquí a unos fines no suficientemente conocidos y comprendidos en general por los actores sociales que no participan del nivel de la toma de decisiones dirigidas a esos determinados fines.

Esa acción instrumental alienante se concreta en una sutil dominación social que consiste en tres aspectos:

  • El afán de mantener la integración sistémica mediante la manipulación y la seducción (influencia del sistema de Parsons).
  • El aparato de producción y todo lo que conforma el sistema de poder impone determinados comportamientos, induciendo a los actores sociales a una participación dependiente mediante la manipulación y seducción.
  • La principal meta de la integración es la reducción de los conflictos sociales que puedan poner en peligro el sistema.

Manipulación y Seducción

La manipulación cultural actúa tanto sobre las necesidades humanas como sobre la ocupación del tiempo y también sobre las actitudes, ejerciendo su influencia sobre los sistemas de valores.

La seducción tiene como fin canalizar la acción social hacia las metas del poder dominante (a través de noticias, publicidad, propaganda).

El poder dominante en la sociedad programada lo representan las grandes organizaciones políticas, económicas o ambas cosas a la vez.

Entradas relacionadas: