La Sociedad, Política y Vida Cotidiana en la Antigua Roma
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el  en 
español con un tamaño de 5,76 KB
Estructura Social Romana
La sociedad romana se dividía en clases claramente definidas, basadas en el nacimiento y, posteriormente, en la riqueza. A los primeros ciudadanos romanos se les llamaba patricios. Es importante notar que los hijos varones no alcanzaban la condición de pater familias hasta que el padre moría y se independizaban (aunque se daba por descontado que alcanzarían esta condición).
Clases Sociales de la República
- Nobles: Plebeyos enriquecidos, generalmente a través de las finanzas.
 - Caballeros (Equites): Controlaban el comercio y la recaudación de impuestos.
 
Clases No Privilegiadas
- Plebe: Ciudadanos libres dedicados a labores del campo, artesanía, comercio y el ejército.
 - Clientes: Ciudadanos que eran adoptados o protegidos por un hombre rico (el patrono).
 - Esclavos: No poseían derechos ni propiedades.
 
Clases Privilegiadas en la Época Imperial
Durante el Imperio, las clases privilegiadas se definieron estrictamente por el patrimonio:
- Clase Senatorial: Patrimonio mayor a 1.000.000 de sestercios.
 - Clase Ecuestre: Patrimonio mayor a 400.000 sestercios.
 
Sistema Político y Magistraturas
Magistraturas Romanas
Las magistraturas eran el elemento más importante en la carrera política (Cursus Honorum). Las más destacadas incluían:
- Censura: Realizaban el censo de ciudadanos y elaboraban la lista de senadores.
 - Tribunado de la Plebe: Tenían el poder de vetar las decisiones de los magistrados.
 - Dictadura: Magistratura extraordinaria que confería poder absoluto por un tiempo limitado (el texto original menciona 8 meses).
 
El Senado
El Senado nació como una institución consultiva de la monarquía romana, formado exclusivamente por patricios. Adquirió mayores prerrogativas con la República, donde pasó a refrendar, a través de su auctoritas, los actos de los cónsules. Su competencia se extendía a:
- Refrendo de actos de otros magistrados y Comicios.
 - Temas religiosos.
 - Conflictos entre magistrados.
 - Policía y crímenes con pena capital (cuando esta era conmutada).
 - Cuestiones militares y financieras.
 - Tratados internacionales.
 
El Legado del Derecho Romano
El Derecho Romano es la expresión que designa el ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de Roma y, con posterioridad, a aquellos instalados en distintos sectores de su Imperio. Su espectro histórico se sitúa desde la fundación de Roma (c. 754 a.C.) y se extiende hasta mediados del siglo VI d.C.
Este periodo culmina con la labor compiladora del emperador Justiniano, cuyo trabajo es conocido desde el Renacimiento como el Corpus Iuris Civilis.
Familia y Educación en Roma
La Familia Romana
La familia estaba bajo la autoridad absoluta del pater familias, e incluía:
- El padre.
 - La esposa.
 - Los hijos.
 - Las esposas de los hijos.
 - Los hijos de los hijos.
 - Las hijas no casadas.
 
El padre tenía derecho a hacer lo que quisiera con su familia, incluyendo la potestad de no aceptar a los recién nacidos y abandonarlos.
Rol de la Mujer
La mujer cuidaba la casa, daba a luz a los hijos, se encargaba de criarlos y de confeccionar las ropas.
Sistema Educativo
Los hijos eran educados por la familia hasta los siete años. Posteriormente, la educación se estructuraba en etapas:
- Enseñanza Primaria (hasta los 12 años): A cargo del ludi magíster.
 - Enseñanza Secundaria (hasta los 16 años): A cargo del grammáticus.
 - Enseñanza Superior (solo varones, hasta los 20 años): A cargo del rhetor (retórico).
 
Vida Cotidiana y Costumbres Romanas
La Rutina Diaria
Los romanos se levantaban temprano, pues era considerado perezoso levantarse con el sol, e igualmente se acostaban a la puesta del sol. Se preparaban rápidamente, ya que solían dejar puesta la ropa interior para dormir. Se lavaban brazos y piernas y tomaban el desayuno, compuesto fundamentalmente por pan, queso, miel, dátiles y aceitunas.
La Salutatio y los Negocios
Al salir el sol comenzaba la salutatio, donde los clientes iban a saludar a su patrono. El resto de la mañana estaba consagrado a los negocios, públicos o privados. Tomaban una especie de almuerzo frío con frutas y vino. La siesta duraba hasta la octava hora. Después, paseaban, cenaban y se iban a dormir.
Higiene y Cuidado Personal
Los romanos estaban muy preocupados por su aseo personal. Se bañaban a menudo. En todas las ciudades existían baños públicos, especialmente para los ciudadanos más modestos que no podían permitirse el lujo de tener baño propio en su casa (donde había que pagar una entrada). El texto señala que cada ocho días los romanos tomaban un baño.
Además, se acicalaban la barba según la moda y utilizaban un gran número de peinados y perfumes.
Los Banquetes Romanos
El banquete era considerado todo un arte y se dividía en dos partes:
- Primera Parte: Se distribuía la comida, sin bebida.
 - Segunda Parte (El Banquete propiamente dicho): Se bebía, sin comer. Esta segunda mitad era la más importante.
 
Alrededor de la mesa de manjares se colocaban lechos (camas) para los comensales que decidieran quedarse a dormir.