La Sociedad Nazarena en Tiempos de Jesús: Vida Cotidiana y Contexto Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Familia Judía en Nazaret: Pilar de la Sociedad

En Nazaret, la familia lo era todo: lugar de nacimiento, escuela de vida y garantía de trabajo. Fuera de la familia, el individuo quedaba sin protección y seguridad.

Esta familia no se reducía al pequeño hogar, formado por los padres y sus hijos, sino que se extendía a todo el clan familiar, agrupado bajo una autoridad patriarcal. Se unían para proteger sus tierras o defender el honor familiar, negociaban los nuevos matrimonios y aseguraban los bienes de la familia y su reputación. Las aldeas se habían formado a partir de estos grupos familiares, unidos por parentescos.

Jesús no vivió en el seno de una pequeña familia junto a sus padres, sino integrado en una familia más extensa. Abandonar la familia era muy grave; significaba perder el vínculo con el grupo protector y con el pueblo.

Jesús dejó la familia. Al parecer, su grupo familiar le quedó pequeño; él buscaba una familia que abarcara a todos los hombres y mujeres dispuestos a hacer la voluntad de Dios.

El Rol de la Mujer en la Sociedad Nazarena

La mujer era apreciada, sobre todo por su rol específico y su trabajo en el hogar; su sitio era el hogar. No tenía contacto con los demás varones fuera de su grupo de parentesco.

La joven pasaba del control de su padre al de su esposo. Su padre podía venderla como esclava para responder de las deudas, no así al hijo, que estaba llamado a asegurar la continuidad de su familia. Su esposo podía repudiarla, abandonándola a su suerte.

Jesús defendió a las mujeres de la discriminación, acogiéndolas entre sus discípulos.

Percepción de la Gente de Campo

En las zonas rurales, la gente era a menudo percibida como ruda e ignorante por los habitantes de las ciudades.

La Alimentación y la Vida Cotidiana en Nazaret

El hambre era una amenaza real en tiempos de sequía severa o después de una mala cosecha. La alimentación era escasa: pan, aceitunas y vino.

La esperanza de vida era de unos 30 años; pocos llegaban a los 50 o 60. El verdadero problema era tener que alimentar a la familia y a los animales y, al mismo tiempo, guardar semilla para la siguiente siembra.

Distribución del Trabajo en la Sociedad Judía

  • La mujer trabajaba dentro de la casa (la comida y la limpieza).
  • El hombre trabajaba fuera de la casa, en el campo.

El Honor Familiar y la Mujer

Se creía que las mujeres podían poner en peligro el honor de la familia por las siguientes razones:

  • Por no dar hijos varones a la familia.
  • Por mantener relaciones sexuales con alguien sin el consentimiento del grupo.
  • Por divulgar secretos familiares.

Jesús y el Desafío al Honor Familiar

Jesús puso en peligro el honor de su familia cuando:

  • Abandonó su familia.
  • Llevó una vida de vagabundo, lejos del hogar, sin oficio fijo.
  • Realizó exorcismos y curaciones inusuales.

El Ambiente Religioso en Galilea

La Vida Religiosa en Galilea

Galilea no era Judea. La vida religiosa no giraba en torno al Templo y a sus sacrificios. Eran los vecinos quienes se ocupaban de alimentar la fe en el seno del hogar y en las reuniones religiosas de los sábados.

El Pluralismo en Tiempos de Jesús

Jesús no podía conocer el pluralismo de cerca, solo de manera ocasional.

Entradas relacionadas: