Sociedad, Medio Ambiente y Sostenibilidad: Enfoques Sociológicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Perspectivas Teóricas sobre Sociedad y Medio Ambiente
Orientación Funcionalista
El funcionalismo hace tres aportaciones en relación con el tema del medio ambiente. La orientación funcionalista dice que el cambio para proteger el medio ambiente es necesario incidir en los valores y creencias, esto es, mediante la educación. Reeducar a las sociedades más desarrolladas frente a la posesión de cosas y la ostentación. Esa compulsión del consumo es la que genera el problema medioambiental. En segundo lugar, el funcionalismo vincula la conexión en la vida social. En tercer lugar, debido a la forma en que la sociedad interactúa con el entorno, indica que no será posible frenar el consumo desmedido. El crecimiento de la población aumenta con el consumo.
Las posiciones funcionalistas son optimistas en cuanto a hallar una solución para frenar el daño al medio ambiente.
Orientación Ecológica Cultural
Relación entre ecología y la cultura. Marvin Harris (antropólogo), observó lo importante que es el mantenimiento de la vaca en la India como animal sagrado. La importancia de la vaca está en su utilidad para obtener abono orgánico de calidad y poder así emplearlo en los cultivos.
Orientación del Conflicto Social
Tiende a subrayar el fracaso del poder político y la desigualdad. Los problemas del medio ambiente son causados por las élites (económicas, industrializadas...). La desigualdad trae consigo problemas medioambientales. Las élites construyen una agenda mundial, estableciendo los temas que se van a tratar a nivel global. Desde el marxismo se sostiene que el capitalismo es el principal peligro para el medio ambiente, ya que al buscar el beneficio económico, crece el consumo.
Sociedad del Riesgo
Ulrich Beck entiende la sociedad del riesgo caracterizada por el hecho de que los riesgos individuales, económicos y sociales están siendo desamparados por las instituciones. El riesgo escapa al control de los gobiernos.
Ulrich Beck cita algunas características que definen esta sociedad: (1) Los riesgos causan daños sistemáticos que son irreversibles e invisibles; (2) El reparto del riesgo es desigual, ya que las riquezas van a manos de las élites, y el riesgo a las partes más bajas de la sociedad. (3) Este tipo de riesgo acabará afectando a las capas superiores. Colocar a las poblaciones en riesgo es una oportunidad de mejora; (4) Momento de vacío político, ya que el sentimiento de identidad social lo dan los movimientos sociales.
Las fuentes de significado colectivo: fe en el progreso y en la ciencia. La conciencia de clave. Ulrich Beck habla del concepto de modernidad reflexiva, paso de la sociedad industrial a la sociedad del riesgo.
Racionalidad Instrumental
Ulrich Beck: racionalidad instrumental: aplicar la razón para conseguir metas determinadas. La racionalidad instrumental está en desuso, ya que no creemos en los expertos. Lo que plantea Beck es que vuelva, que se recupere el consenso social. ¿Cómo conseguir generar conciencia? Habermas habla de la orientación comunicativa.
Hacia un Mundo Sostenible
Definición y Contexto
Es una cultura ecológicamente sostenible. No pone en peligro a las generaciones futuras. El desarrollo sostenible, regularizado en 1987 en la Comisión de Brundtland en el informe del medio ambiente.
El desarrollo sostenible se refiere a tres características de actuación:
- Estrategia para la conservación de los recursos finitos: consumir responsablemente y buscar alternativas.
- Reducción de los residuos: aprovechar los desechos mediante estrategias de reciclaje.
- Control del crecimiento de la población mundial.
Problemas del Desarrollo Sostenible
El desarrollo sostenible tiene 3 problemas: (1) Se adopta una visión egocéntrica. (2) Olvida que todas las formas de vida son interdependientes. (3) Importancia de colaboración global.