Sociedad de la Información, Globalización y Desarrollo Sostenible: Claves del Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

1. ¿Qué significan las siglas NTDIC?

Las siglas NTDIC significan **Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación**.

2. ¿Por qué se dice que el acceso a las NTDIC crea un mundo desigual?

Se dice que el acceso a las NTDIC crea un mundo desigual porque la tecnología está controlada principalmente por los países más ricos, generando una brecha digital que limita las oportunidades de desarrollo en otras regiones.

3. Enumera los rasgos de la sociedad de la información

  • Exceso de información
  • Eliminación de fronteras geográficas
  • Acceso instantáneo a la información
  • Centralización de procesos
  • Contenido interactivo
  • Acceso al conocimiento y la cultura

4. ¿Qué se entiende por terciarización?

La terciarización se refiere al proceso por el cual la mayor parte de la población activa de una sociedad trabaja en el sector terciario, es decir, en el sector servicios.

5. ¿De qué se encarga la logística y de qué medios dispone?

La logística se encarga de distribuir los productos en el lugar y momento adecuados. Para ello, dispone de:

  • Grandes almacenes
  • Medios de transporte
  • Medios informáticos

6. ¿Qué entendemos por globalización?

La globalización es un proceso por el cual todos los países dependen los unos de los otros a nivel económico, cultural, social y tecnológico. Se caracteriza por el desarrollo económico interconectado.

7. Indica y resume las principales características de la globalización

  • **Mercado mundial:** Circulación de bienes y servicios por todo el mundo.
  • **Avance de las telecomunicaciones:** Internet, teléfono, etc., facilitan la comunicación global.
  • **Internacionalización productiva:** Traslado de fábricas a lugares con menores costes de producción.
  • **Abaratamiento de los transportes:** Medios de transporte más baratos y eficientes.
  • **Generalización de la democracia liberal:** Como sistema político predominante.
  • **Normalización de otras culturas:** Mayor intercambio y aceptación de diferentes culturas.

8. Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, establecidos por la ONU, son:

  • Erradicar la pobreza extrema y el hambre
  • Lograr la enseñanza primaria universal
  • Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer
  • Reducir la mortalidad infantil
  • Mejorar la salud materna
  • Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
  • Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
  • Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

9. ¿Dónde se concentra la mayor pobreza según el Índice de Desarrollo Humano?

Según el Índice de Desarrollo Humano, la mayor pobreza se concentra en África, en algunos países de Asia y en América Central y del Sur.

10. ¿En qué periodo tuvo lugar la Guerra Fría y en qué consistió?

La Guerra Fría tuvo lugar entre el final de la Segunda Guerra Mundial (1945) y la caída de la Unión Soviética (1991). Consistió en una confrontación ideológica, política, económica y militar entre dos bloques: el capitalista, liderado por Estados Unidos, y el comunista, liderado por la Unión Soviética. El mundo se dividió en estas dos esferas de influencia.

11. ¿Qué se critica en el informe de desarrollo sostenible?

En el informe se critican los modelos de desarrollo que tienen un alto coste medioambiental, abogando por la conservación del planeta y la reducción del consumo.

12. ¿Qué es el desarrollo sostenible?

El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

13. Enumera los requisitos indispensables para el desarrollo sostenible

Los requisitos indispensables para el desarrollo sostenible son:

  • La erradicación de la pobreza
  • La modificación de las modalidades insostenibles de producción y consumo
  • La protección y ordenación de la base de recursos naturales del desarrollo económico y social

14. ¿Qué añade la UNESCO al concepto de desarrollo sostenible?

La UNESCO añade la **diversidad cultural** como un elemento fundamental para el desarrollo sostenible.

15. ¿Se puede medir el desarrollo social únicamente con el PIB?

No, no se puede medir el desarrollo social únicamente con el PIB, ya que sería una medida incompleta. También hay que tener en cuenta factores como la igualdad, la educación, la paz y la seguridad.

16. ¿Cómo debe realizarse la explotación de los recursos naturales?

La explotación de los recursos naturales debe realizarse a un ritmo que permita su renovación o reemplazo.

17. Indica algunas actuaciones para promover el desarrollo sostenible

  • No malgastar recursos como agua y energía.
  • Consumir productos de temporada y locales.
  • Reducir el uso de papel y plástico.
  • Reutilizar todo lo que se pueda.
  • Separar la basura para facilitar su reciclaje.
  • Educar desde la infancia en la responsabilidad individual y el consumo responsable.

Entradas relacionadas: