Sociedad de la información, cultura de masas y posmodernidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB
Preguntas y respuestas sobre sociedad de la información
Cultura de masas y posmodernidad
60. La televisión que se caracteriza por la producción estandarizada y la omnipresencia es:
- Neotelevisión
61. La televisión en la que predomina la referencia al mundo exterior se denomina:
- Paleotelevisión
62. La absorción que las instituciones de la modernidad hacen de experiencias tales como la muerte, la enfermedad, el dolor o la sexualidad se denomina:
- Secuestro de la experiencia.
63. El yo desarraigado de un tiempo y espacio físico concretos y cuyo conocimiento e incluso identidad dependen cada vez más de la comunicación tecnológicamente mediada opera en una sociedad:
- De carácter mediático e hipermediático.
64. Las experiencias tecnológicamente mediadas…
- Tienen en los mass media a uno de sus máximos proveedores.
65. De acuerdo con Lyotard, la vigencia de los grandes metarrelatos caracteriza a:
- La modernidad (o posmodernidad, que es lo que yo tengo arriba).
66. Vattimo señala que la idea de concebir a la historia como un curso unitario y progresivo se disuelve en la posmodernidad. Esta cuestión…
- Se refiere a que la realidad ya no recoge un solo punto de vista, el de las fuerzas dominantes debido a la visibilidad de las subculturas.
- Es la idea básica de La Sociedad Transparente.
67. Las consecuencias de la institucionalización de la comunicación mediática es:
- La transformación de la dimensión pública y la tradición.
69. Castells define a la sociedad contemporánea como un espacio de flujos. Esta cuestión hace referencia a:
- A las transacciones entre (…) de todo tipo.
70. ¿Cuáles son los grandes metarrelatos que han perdido poder de influencia en la contemporaneidad según los autores que operan en la corriente posmoderna?
- El movimiento ecologista, el feminista y las revueltas sociales, entre otros.
71. Cuando hablamos de un modelo comunicativo de carácter monomedia y taylorista nos referimos:
- Al modelo de la producción hipermediática.
72. El paradigma de la innovación distribuida, abierto, de uso compartido y actuación global se denomina:
- Wikinomía.
73. El sistema de código abierto desafía al sistema económico tradicional debido a tres grandes motivos:
- Motivación, coordinación y complejidad.
74. El perfil profesional de la comunicación que es polivalente en un sentido tecnológico, mediático y temático hace referencia a:
- La producción hipermediática.
75. Cuál de las siguientes NO es un tipo de masa considerado por Canetti:
- Masas de consumo.
76. Cuál de las siguientes apreciaciones sobre la cultura de masas NO define la posición de los apocalípticos:
- Favorece la democratización de la cultura.
77. En la economía del acceso…
- Las relaciones puntuales entre comprador y vendedor devienen relaciones duraderas entre proveedor y usuario.
78. Baudrillard propone la teoría del simulacro como aquella que define no solamente a la realidad mediática, sino también al orden social en general. Esta propuesta apunta:
- La eliminación e implosión de lo real, sustituido por las representaciones.
- La pervivencia del mapa frente al territorio, que queda hecho jirones.
- La proliferación de la copia y el artificio.
79. La expresión sociedad de la información corre el riesgo de convertirse en una expresión ideológica, por lo que hay que tener en cuenta algunos mitos que se han asociado a ella, tales como:
- Todas las anteriores son correctas.
80. El concepto de hipermediaciones se basa:
- En la caracterización extrema que va más allá de las mediaciones que supone la tecnología digital.
81. ¿Cuál de las siguientes expresiones queda definida de esta manera: “Organización social en la que la generación, el procesamiento y la transmisión de información se convierten en las fuentes fundamentales de productividad y poder”?
- Sociedad informacional.
82. ¿Qué es lo que distingue a los actuales productores de contenidos globales de los “antiguos” medios generalistas con vocación de servicio público?
- Las alianzas estratégicas y la consolidación de grandes grupos multimedia.
83. Cuando la representación se torna más real que la propia realidad, hablamos de:
- Hiperrealidad.
84. El consumo de contenidos que tiende a fidelizar a una marca/contenido/programa (no tanto al medio), que es multimedia y que requiere nuevas competencias interpretativas por parte del usuario se denomina:
- Consumo hipermediático.
85. Cuando se da una reducción de costes en las infraestructuras con la consiguiente democratización en la producción de contenidos, hablamos de:
- Desinstitucionalización.
86. La pérdida de valor del espacio físico y la consiguiente revalorización de los intercambios y el espacio virtual es un fenómeno definido como:
- Espacio de flujos.
87. Según Scolari, aquella historia contada a través de varios medios y plataformas y en la que el relato comienza en un medio y acaba en otro se llama:
- Narrativa transmedia.
88. ¿A qué nos referimos con la emergencia de una fuerza de trabajo digitalizada?
- A una fuerza de trabajo flexible, convergente y polivalente.
89. ¿Cómo denominamos al momento histórico en el que imperan la racionalidad, el utilitarismo y el individuo prometeico?
- Modernidad (comprobar).
90. La expresión que define los procesos comunicativos gestados en torno a los objetos de la comunicación digital se denomina:
- Hipermediación.
91. ¿Quién critica la posmodernidad?
- Habermas.
92. ¿Qué proceso genera deseo y satisfacción mediante la vía de la fascinación?
- El espectáculo.
93. Algunos mitos de la sociedad de la información son:
Ausencia de élite controladora y pluralismo automático. (B y d son correctas).
94. El procesamiento y la transmisión de información es la fuente fundamental de productividad y poder en la…
- Sociedad informacional y de la información.
95. Los procesos comunicativos gestados en torno a objetos de la comunicación digital son…
- Hipermediaciones.
96. Modelo en que la comunicación es monomedia y taylorista:
- Modelo de comunicación de masas.
97. El sistema de código abierto desafía al sistema por…
- Motivación, coordinación y complejidad.
98. “El proletariado consume modelos culturales típicamente burgueses”.
- Lo denuncia la postura apocalíptica.
99. En el capitalismo de acceso se produce…
- La consolidación de proveedores y usuarios.
100. La confiscación de la experiencia supone…
- La sustracción de los dilemas existenciales.
101. (Dalmatas) JEEEJEJEEJ, no, en serio. La historia se disuelve en la contemporaneidad porque…
- La realidad ya no recoge un solo punto de vista.
102. Giddens y Thomson anuncian:
- El secuestro de la experiencia.
103. ¿De quién es el concepto de re-encantamiento del mundo?
- Ritzer.
104. ¿Por qué se necesitan comunicadores polivalentes?
- Por la evolución tecnológica y además tenían que adaptarse.
105. Economía de acceso.
- Rifkin.
106. De las mediaciones a las hipermediaciones.
- Carlos Scolari.