Sociedad de la Información, Comunicación y Cultura: Un Análisis Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Sociedad de la Información y Sociedad de la Comunicación

Sociedad de la Información

Su eje principal es el conocimiento teórico. Advierte que los servicios basados en el conocimiento se convertirán en la estructura central de la nueva economía y de una sociedad apuntalada en la información, donde las ideologías terminarán sobrando.

Sociedad del Conocimiento

Su concepto incluye una dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional, así como una perspectiva más pluralista y desarrolladora. Para esta sociedad, el conocimiento no solo es importante para el crecimiento económico, sino también para empoderar y desarrollar todos los sectores de la sociedad.

Diferencias Clave

La Sociedad de la Información pone énfasis en el contenido del trabajo (el proceso de captar, procesar y comunicar las informaciones necesarias), haciendo referencia a datos, canales de transmisión, etc. Se relaciona más con la idea de innovación tecnológica y de los beneficios al alcance de todos, siendo su principal meta acelerar la instauración de un mercado mundial abierto. Por otro lado, la Sociedad del Conocimiento considera más importantes a los agentes económicos, que deben poseer cualificaciones superiores para el ejercicio de su trabajo. Habla de seres humanos, de culturas y formas de organización y comunicación con una perspectiva más pluralista y desarrolladora. Es importante para el crecimiento económico y para desarrollar todos los sectores de la sociedad. El concepto de la Sociedad del Conocimiento expresa mejor la complejidad y el dinamismo de los cambios que se están dando.


Utopía de la Comunicación

Consiste en la idea de crear un mundo ideal, libre de los problemas sociales, políticos y económicos, a partir del conocimiento de las nuevas tecnologías que condicionan la comunicación. Se busca lograr una sociedad integrada sin diferencias, solidaria e igualada, comunicada entre sí sin importar las distancias.

Sociedad, Cultura y Comunicación

Sociedad

Es el agregado organizado de individuos que siguen un mismo modo de vida.

Cultura

Lo que distingue al hombre, el animal social, entre todos los demás, es la cultura. Todas las definiciones de cultura están de acuerdo en reconocer que es aprendida, que permite al hombre adaptarse a su medio natural, que es variable, y que se manifiesta en instituciones, normas de pensamiento y objetos materiales. La cultura es “la parte del ambiente hecha por el hombre”. Una cultura es el modo de vida de un pueblo.

Comunicación

La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo (ser humano, animal u objeto) establece con otro u otros un contacto que le permite transmitir una determinada información.

La realización de un acto comunicativo puede responder a diversas finalidades:

  1. Transmisión de información.
  2. Intento de influir en los otros.
  3. Manifestación de los propios estados o pensamientos.
  4. Realización de actos.

La cultura es una variable activa central en la configuración de las sociedades y del mundo. Emerge como un motor de múltiples comportamientos, decisiones y conflictos. La comunicación y la cultura son dos ámbitos inseparables, puesto que la cultura se constituye a base de comunicaciones repetidas. La comunicación y la cultura mantienen una relación o establecen sus diferencias en torno al tiempo. Si bien la comunicación es lo fugaz y efímero, y la cultura es lo posado y estable, lo cierto es que la proliferación de comunicaciones cristaliza en forma de cultura predominante.

Entradas relacionadas: