De la Sociedad Industrial a la Era Digital: Transformaciones Socio-Culturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Diferencias Fundamentales: Sociedad Industrial vs. Sociedad de la Información

Sociedad Industrial

  • Tipo de Sociedad: Mercado nacional.
  • Valor Fundamental: El trabajo como factor productivo.
  • Denominación: Sociedad de carácter nacional del trabajo.

Sociedad de la Información

  • Tipo de Sociedad: Mercado global.
  • Valor Fundamental: El consumo (a través del crédito).
  • Denominación: Sociedades globales de consumo.

Cinco Elementos del Nuevo Paradigma Sociocultural

  1. La integración digital de sonido, datos e imagen.
  2. Difusión cada vez más genérica de las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación).
  3. La maximización de la eficiencia social de las TICs, el conocimiento y la información a nivel global.
  4. El desarrollo de una nueva infraestructura de información.

Rasgos que Presionan el Orden Social

Exuberancia

Vivimos en una sobreabundancia de información, lo que nos obliga a adquirir la capacidad de discriminar. Ya no es suficiente saber sumar y restar; es imperativo saber decodificar, analizar y ordenar la información que recibimos.

Velocidad

Estamos expuestos a una innovación constante. El cambio ocurre en períodos de tiempo cada vez más cortos, haciendo difícil distinguir entre lo antiguo y lo nuevo.

Asimetría

Este fenómeno de instalación de la nueva sociedad se manifiesta de manera desigual. No ocurre de la misma forma en todas las sociedades; algunos países se encuentran en una etapa de pre-modernidad, mientras que otros están en pleno desarrollo post-industrial. La transición no es homogénea.

Interconexión

La sociedad actual es interactiva y móvil. Estamos permanentemente conectados, pudiendo estar en dos lugares a la vez gracias a las interconexiones que utilizamos.

1. ¿Sociedad en Transición?

Se trata de un proceso sostenido de modernización. Se produce un quiebre o fisura entre los años 1970 y 2000, donde los ejes principales (Dios, Hombre, Naturaleza) cambian por las variables o ejes: Revolución Tecnológica, la relación entre Hombre/Mujer y la Naturaleza (ecología, calentamiento global). Estos cambios aceleran los acontecimientos de la vida social.

Rasgos de la Sociedad en Transición:

  • Universalización de los mercados y avance del capitalismo (globalización).
  • Difusión del modelo democrático.
  • Revolución de las comunicaciones o TICs.
  • Creación de un clima posmoderno, posliberal, posindustrial, etc.

La posmodernidad es una manifestación cultural de la civilización material emergente, que influye en la economía, la política y las relaciones sociales. Entramos en una era donde se comienza a dibujar una cierta cartografía y se genera una condición "post".

2. Rasgos de la Modernización Acelerada

La modernización acelerada ha modificado la base y el ritmo de la sociedad. Se ha producido una difusión más generalizada de las TICs y se ha acelerado el proceso de producción (innovación).

Rasgos Clave:

  • Transformación.
  • Organización.
  • Expansión de la educación.
  • Sistema de protección social.
  • Expansión de la ciencia y tecnología.
  • Redefinición del rol de la mujer.

Entradas relacionadas: