Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

5.1.NATURALEZA, CULTURA Y SOCIEDAD

La naturaleza proporciona a cada especie biológica el equipamiento necesario para adaptarse al medio en donde vive.El ser humano no cumple esta regla.Nacemos inadaptados al medio, mientras que otras especies vienen con una serie de instintos que les ofrecen patrones de conductas adoptivas , estos permiten generar respuestas automáticas ante cualquier circunstancia.

Los humanos carecemos de estos instintos.Nos obliga a crear nuestra propia adaptación al medio.La cultura es la respuesta adaptativa propia de los seres humanos.Creamos una fortaleza cultural que nos protege y nos permite encajar en el entorno donde nos toca vivir.El medio natural lo transformamos en un medio cultural que lo hace más habitable.La cultura constituye una 

especie de segunda naturaleza para el ser humano.

La cultura es un complejo conjunto que incluye el conocimiento, las creencias, las artes, la moral, las leyes, las costumbres y cualesquiera otras aptitudes y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la 

sociedad (cultura primitiva). 

La cultura esta relacionada con la educación y se adquiere en el seno de la sociedad. La sociedad de la que forma parte la que es capaz de elaborar un producto cultural que permite a sus miembros adaptarse al medio de una forma peculiar y exclusivamente humana.Vivir en sociedad es tan consustancial al ser humano como lo pueden ser sus rasgos anatómicos o fisiológicos más carácterísticas.La cultura como adaptación hace referencia al conjunto de los elementos de una cultura, especialmente los 

conocimientos, ordenados según su importancia, es decir, hay cosas que nos hacen más cultos y otras que nos hacen menos cultos.J. Rousseau es un filósofo ilustrado que consideró que la cultura complicaba la existencia humana porque 

la alejaba de la felicidad natural.Jürgen Habermas nos advierte del peligro de que la cultura dominante, al concentrar todos los esfuerzos en el dominio de la naturaleza, nos lleve a olvidarnos de intereses verdaderamente humanos.

5.2DIVERSIDAD E IDENTIDAD CULTURAL

Las culturas no son realidades inmutables ni están aisladas las unas de las otras , sino permanente contacto.Esto provoca la aculturación, por el cual una cultura asimila e integra elementos de otras culturas.

La aculturación ha existido siempre pero hoy en día su incidencia ha crecido de manera importante.La aculturación se producía de forma esporádica y con escasa incidencia en los elementos centrales que 

proporcionan las señas de identidad.

La difusión cultural de los medios de comunicación, ha ocasionado una mayor penetración de unas culturas en otras.Esto ha tenido 3 consecuencias:

-La amortiguación de las diferencias interculturales hasta el punto de que, en muchos casos, se han hecho 

imperceptibles.Ej. La desaparición de las diferencias en la indumentaria cotidiana entre orientales y occidentales.

-El crecimiento de las diferencias culturales en el seno de una misma sociedad, provocado por la diversa receptividad que sus miembros tienen de las influencias de las culturas vecinas.

-La aparición del multiculturalismo; Este es un fenómeno novedoso que consiste en la convivencia, dentro del ámbito de una misma sociedad, de personas procedentes de culturas diversas y que, muchas veces, mantienen actitudes, costumbres y valores claramente diferentes entre sí.


Entradas relacionadas: