Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

▪La dimensión cognitiva-instrumental, relacionado con la necesidad de conocer y saber utilizar cierto tipo de recursos digitales.

La dimensión socio-emocional: saber emplear dichos recursos para interactuar con otras personas, donde se incluye la comunicación y la colaboración con otros.

▪La dimensión didáctico-pedagógica: saber emplear las tecnologías digitales para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, relaciónándolo con las didácticas propias de cada ámbito de conocimiento.

▪La dimensión actitudinal y axiológica: saber valorar las potencialidades de las tecnologías digitales para transformar la enseñanza y el aprendizaje, teniendo una predisposición hacia sus usos más innovadores y respeto por las normas de comportamientos en estos nuevos espacios virtuales.

-------------------------------------------

La competencia digital entraña el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información para el trabajo, el ocio y la comunicación. Se sustenta en las competencias básicas en TIC: el uso de ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información (APRENDER SOBRE TECNOLOGÍAS), y comunicarse y participar en redes de colaboración a través de Internet (APRENDER CON TECNOLOGÍAS)

-----------------------------------------------------------------------------------------
El marco Común de Competencia Digital Docente define la Competencia Digital Docente como el uso creativo, crítico y seguro de las TIC para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el tiempo libre, la inclusión y la participación en sociedad.

La primera propuesta desarrollada por el ministerio para evaluar es el portfolio de la Competencia Digital Docente fue que es un servicio para el reconocimiento y la mejora de la competencia digital de los docentes a través de autoevaluación continua y del registro actualizable de experiencias de enseñanza, aprendizaje y formación.
---------------------------------------------------------------------------------------

Porque el Marco Común de Competencia Digital Docente está exclusivamente dirigido al docente y el DigCompEdu aborda otras dimensiones pedagógicas como la competencia digital del alumnado y otras áreas a tenerse en cuenta como: 

a) Generador y gestor de prácticas pedagógicas emergentes. Ser capaz de proponer y realizar sus propios modelos metodológicos, sus propias prácticas emergentes con tecnología.

b) Experto en contenidos pedagógicos digitales. Capaz de usar la tecnología para introducir uno u otro aspecto del aprendizaje de un contenido y, , de articular el uso de la tecnología en la organización y desarrollo de estrategias didácticas específicas que permitan el desarrollo de competencias concretas en los estudiantes.

c) Práctico reflexivo aumentado. Capaz de “permitir" que las tecnologías y los procesos típicos de la investigación en el mundo digital permeen en cada una de las fases de esa práctica reflexiva sistematizada.

d) Experto en entornos enriquecidos de aprendizaje personal y organizativos. Capaz de aprender eficientemente, de forma autónoma, en red (Entornos Personales de Aprendizaje) y junto a sus colegas (Entornos Organizativos de Aprendizaje) aprovechando los medios y oportunidades que ofrece el contexto tecnológico actual.

e) Sensible al uso de la tecnología desde la perspectiva del compromiso social. Capaz de entender el papel de la tecnología como herramienta de compromiso social.

f) Capaz de usar la tecnología para expandir su relación  con la familia y el entorno del estudiante.  ayuda a coordinar  los esfuerzos educativos de los  entornos determinantes del educando.

Entradas relacionadas: