Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

El materialismo histórico:


Estudia la sociedad las leyes que rigen su desarrollo. El materialismo histórico es la afirmación de que la existencia social determina la conciencia social.

Para Marx el trabajo es fundamental en la vida social y una necesidad natural del hombre, de ahí que la producción de bienes materiales sea la causa principal y determinante del desarrollo. En su actividad productiva distinguimos: objetos de trabajo (recursos materiales, materias primas), fuerza de trabajo (energía o fuerza que pone el hombre en su trabajo) y medios de producción (herramientas, materiales de trabajo), todo ello junto son las fuerzas de trabajo.

El Marxismo distingue: relaciones técnicas (vinculación del hombre con la naturaleza con respecto al dominio que los agentes ejercen sobre los medios de producción y procesos de trabajo), y relaciones sociales (se establecen entre los hombres que participan en el proceso de producción, relación de explotador a explotado).

La infraestructura corresponde a la base del material de la sociedad que determina la estructura social, el desarrollo y el cambio social y de ella depende la superestructura.


El materialismo histórico:


Estudia la sociedad las leyes que rigen su desarrollo. El materialismo histórico es la afirmación de que la existencia social determina la conciencia social.

Para Marx el trabajo es fundamental en la vida social y una necesidad natural del hombre, de ahí que la producción de bienes materiales sea la causa principal y determinante del desarrollo. En su actividad productiva distinguimos: objetos de trabajo (recursos materiales, materias primas), fuerza de trabajo (energía o fuerza que pone el hombre en su trabajo) y medios de producción (herramientas, materiales de trabajo), todo ello junto son las fuerzas de trabajo.

El Marxismo distingue: relaciones técnicas (vinculación del hombre con la naturaleza con respecto al dominio que los agentes ejercen sobre los medios de producción y procesos de trabajo), y relaciones sociales (se establecen entre los hombres que participan en el proceso de producción, relación de explotador a explotado).

La infraestructura corresponde a la base del material de la sociedad que determina la estructura social, el desarrollo y el cambio social y de ella depende la superestructura.


La alineación:


En la sociedad de clases hay una clase dominante y clases dominadas. La clase dominante genera ideologías (que en el marxismo es negativo, son cuentas que se inventa la clase dominante para comer la cabeza a las clases dominadas). Ejemplo de ideología: teoría del derecho divino (si alguien atenta contra el Rey o el caudillo, atenta contra Dios. Así se justificaban).

Estas ideologías producen en las personas alineaciones (alíen: extraño, ajeno). Alineación, enajenación (te controla otro, no eres t mismo).

La alineación en el Marxismo. Es cuando consideramos ajeno, extraño lo que realmente es nuestro. Lo crean las clases dominantes con las ideologías. Marx die que hay que detectar las alineaciones y eliminarlas. Tipos:

-Alineación religiosa:

para eliminarla hay que suprimir la fe (no hay que creer en seres superiores, sino que en ti mismo y tus posibilidades). Así el ser humano se hace a sí mismo, y gana autoestima y confianza. La religión nos hace ver versiones que no se corresponden con lo real. La religión adormece las conciencias, para que no sean críticas y no molesten.


-Alineación laboral:

el producto del trabajo correspondería realmente a la persona que lo produce. El burgués le compra al trabajador su trabajo, y el producto que obtiene trabajando, todo ello a cambio de un salario..

El valor (trabajo):
uso (producir lo que necesitamos para vivir antes), cambio (en el modo de producción capitalista los trabajadores producen, pero el producto no es suyo, sino que es del burgués). A cambio de un salario. El trabajo nos esclaviza, porque ni el producto es nuestro ni el fruto del producto).

Para tratar con esta alineación los trabajadores deben producir para ellos mismos. Para ello es necesario una revolución proletaria y un sistema comunista (abolir la propiedad privada).

-Alineación social:

las clases dominantes imponen su criterio, y las dominadas se sienten incómodas y revindican sus derechos frente a la hegemonía de la clase dominante.

El sistema productivo burgués trae como consecuencia esta alineación social.


La alineación:


En la sociedad de clases hay una clase dominante y clases dominadas. La clase dominante genera ideologías (que en el marxismo es negativo, son cuentas que se inventa la clase dominante para comer la cabeza a las clases dominadas). Ejemplo de ideología: teoría del derecho divino (si alguien atenta contra el Rey o el caudillo, atenta contra Dios. Así se justificaban).

Estas ideologías producen en las personas alineaciones (alíen: extraño, ajeno). Alineación, enajenación (te controla otro, no eres t mismo).

La alineación en el Marxismo. Es cuando consideramos ajeno, extraño lo que realmente es nuestro. Lo crean las clases dominantes con las ideologías. Marx die que hay que detectar las alineaciones y eliminarlas. Tipos:

-Alineación religiosa:

para eliminarla hay que suprimir la fe (no hay que creer en seres superiores, sino que en ti mismo y tus posibilidades). Así el ser humano se hace a sí mismo, y gana autoestima y confianza. La religión nos hace ver versiones que no se corresponden con lo real. La religión adormece las conciencias, para que no sean críticas y no molesten.


-Alineación laboral:

el producto del trabajo correspondería realmente a la persona que lo produce. El burgués le compra al trabajador su trabajo, y el producto que obtiene trabajando, todo ello a cambio de un salario..

El valor (trabajo):
uso (producir lo que necesitamos para vivir antes), cambio (en el modo de producción capitalista los trabajadores producen, pero el producto no es suyo, sino que es del burgués). A cambio de un salario. El trabajo nos esclaviza, porque ni el producto es nuestro ni el fruto del producto).

Para tratar con esta alineación los trabajadores deben producir para ellos mismos. Para ello es necesario una revolución proletaria y un sistema comunista (abolir la propiedad privada).

-Alineación social:

las clases dominantes imponen su criterio, y las dominadas se sienten incómodas y revindican sus derechos frente a la hegemonía de la clase dominante.

El sistema productivo burgués trae como consecuencia esta alineación social.

Entradas relacionadas: