Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

4- Teorías sociales y políticas

Numerosos pensadores a Plantearse "Si la sociedad se ha creado para hacer feliz al Hombre, ¿por qué no lo ha conseguido?"

Evidentemente, La respuesta a esta pregunta suele coincidir en que no es que la Sociedad sea un mal en sí, sino que es un mal porque está mal Organizada.

  1. Teorías Utópicas

Tomás Moro


. Su obra se titula Utopíade Donde se deriva el apelativo genérico atribuido a todo intento de Realizar algo que se considera muy bueno pero irrealizable.

Considera Que el mal de la sociedad está en su estructura socio-económica, Pues los ricos utilizan la propiedad privada para expoliar a los Pobres.Para Ello, crea la isla Utopía, una isla imaginaria que representa la Sociedad perfecta, con una serie de carácterísticas:

- libertad Religiosa (menos para los ateos): cada ciudadano puede elegir su Forma religiosa de dar culto a la Divinidad.

- Estructura Política: el jefe del estado, así como sus subjefes son elegidos Por el pueblo; la elección del príncipe es vitalicia.

- estructura Social: no debe haber clases sociales, por lo que todos los Ciudadanos deberán trabajar la tierra, sin embargo, serán Dispensados los dotados para el cultivo de las ciencias y las letras.

- estructura Económica: la riqueza fundamental es el cultivo de la tierra, por lo Que ésta será dividida en parcelas iguales y los beneficios serán Distribuidos entre los ciudadanos según sus necesidades.

Utopías Del mismo tipo subyacen en La Nueva Atlántida De
Francis Bacón y En
La Ciudad del Sol De Tomás Campanella.

B) Nícolás Maquiavelo

Maquiavelo. Entre ellas destacan El Príncipey Los

Discursos Sobre la primera década de Tito Livio


Figura Como uno de los teóricos de la ciencia política por su reflexión Sobre cómo debe ser el gobernante. Preocupado por las desgracias de Su país, dividido y asolado por las guerras provocadas por otras Potencias, Maquiavelo será El creador de una política realista, separada de la moral teórica.

El Príncipe, es decir, el gobernante, tiene como misión la felicidad De sus súbditos, y ésta sólo se podrá conseguir con la creación de un estado fuerte, Por lo que propone Como modelo de estado una república autoritaria; para ello tendrá Que recurrir a la astucia y el engaño.

El Ser humano es un ser egoísta, que se deja llevar por los impulsos, De modo que el príncipe ha de saber cómo dominarlos.

El Príncipe tiene poder para todo y puede permitírselo todo. Esta idea Se ha hecho famosa en su afirmación de que "El Fin justifica los medios".

Entradas relacionadas: