Sociedad ilustrada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
FACTORES K INCIDENNEN LOS PROCESOS DE Descentralización:
A) La descentralización permite aumentar la
Gobernabilidad: la gobernabilidad requiere también de legitimidad,
Eficacia gubernamental y ética en la acción pública, cuestiones que no
Necesariamente dependen de o son garantizadas por la descentralización. experiencias de descentralización generan más bien condiciones de ingobernabilidad. la descentralización como una reforma que acerca la
Actividad político-pública al ciudadano y, por tanto, favorece la canalización
De demandas.
la descentralización con la eficacia del sistema de
Provisión de bienes y servicios públicos para concluir que hace más eficiente
La provisión de servicios públicos y, por lo tanto, favorece la satisfacción de
Las necesidades de los ciudadanos. La descentralización, en estos casos, buscaría
Aumentar la oferta de servicios para que los ciudadanos puedan moverse entre
Las diferentes circunscripciones subnacionales, reducir los costes y el número
De recursos perdidos.
B) La descentralización contribuye a mejorar la
Democracia: La descentralización implica una mayor participación
De actores políticos y sociales, la difusión del poder y la ampliación del
Proceso de toma de decisiones, el fortalecimiento de la autonomía de instancias
Subnacionales y organizaciones sociales y mejores condiciones para la
Prestación de servicios sociales a la población en los niveles regionales y
Locales;; Merecen destacarse como principales elementos de estas
Propuestas: la búsqueda de construcción de espacios de participación popular en
La gestión local, redefinidos, más recientemente, como nuevas esferas públicas
De ejercicio de una ciudadanía activa y de control sobre el Estado; la priorización
Por parte de la ciudadanía de las políticas a ser desarrolladas por los
Gobiernos municipales; la democratización de las informaciones y el acceso a
Los bienes y servicios públicos; y la construcción de una nueva cultura
política, más democrática y participativa.
C) La descentralización favorece la competitividad
Económica. Éste constituye sin duda el principal argumento económico enarbolado
Por los políticos y técnicos neoliberales para apoyar esta propuesta, favorece
La competitividad demandada por la apertura económica del nuevo modelo de
Desarrollo, aspecto difícil de lograr a través de las estructuras de decisión
Centralizadas
Estado
Federales un sistema descentralizado de poder que se ha
Presentado como la mejor respuesta a los problemas que plantea el cleavage
Centro-periferia, porque permite un amplio proceso de descentralización al mismo
Tiempo que preserva la unidad política del Estado.
el federalismo es un sistema de organización política
Basado en el equilibrio entre el gobierno compartido y la autonomía política,
Ambos garantizados constitucionalmente. Involucra al menos dos niveles de
Gobierno: una autoridad central y varias unidades de poder de base territorial
Que son los estados miembros del Estado federal.
Estos últimos gozan de autonomía Y de poder respecto de temas definidos constitucionalmente; también desempeñan Una función en la formación de las políticas del gobierno central. El grado y El alcance de la autonomía es muy variado. Como señala Watts, cuanto más Homogénea es una sociedad, con más poder cuenta el gobierno federal; sin Embargo, a mayor heterogeneidad, existe una mayor transferencia de poderes Hacia los gobiernos subnacionales.
Estos últimos gozan de autonomía Y de poder respecto de temas definidos constitucionalmente; también desempeñan Una función en la formación de las políticas del gobierno central. El grado y El alcance de la autonomía es muy variado. Como señala Watts, cuanto más Homogénea es una sociedad, con más poder cuenta el gobierno federal; sin Embargo, a mayor heterogeneidad, existe una mayor transferencia de poderes Hacia los gobiernos subnacionales.
nivel federal existe una constitución que incorpora el
Pacto originario y define cuáles son las instituciones federales y la
Distribución del poder entre los dos niveles. HAY UNA Cámara especifica de representación de los estados, órgano jurisdiccional para dirimir los conflictos en
Torno a la distribución de competencias que puedan surgir entre los miembros de
La federación y el poder central.
Federeaciones mono-nacionales mantienen una identidad nacional única. Multinacionales reconocen constitucionalmente una unic identidad nacional. Federalismosimetrico las unidades constituyentes tienen poderes, relaciones
Y obligaciones idénticas, es decir, simétricas, relativas a la autoridad
Central y a las demás regiones. Federalismo Asimétrico algunas provincias gozan de diferentes poderes.
España se identifica como un estado nacional compuesto que incorpora diversos grados de pluralidad
Etnoterritorial interna, incluyendo naciones minoritarias y regiones.
En términos comparados con otros países
Descentralizados pero también federales, el proceso de self-rule
(auto-gobierno) ha sido intenso en España, con la transferencia de sustanciales
Competencias desde el Estado central a las Comunidades Autónomas . Cabría definir el caso español como un
Federalismo encubierto, de carácter “devolucionista” (top-down). De este modo,
La federalización ha respondido al criterio federalista de holding together (mantenerse
Unidos) y no de coming together (reunirse).