Sociedad ilustrada
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB
1 De Atapuerca al homo sapiens
En la península ibérica podemos encontrar restos restos en la Gran dolina y en Atapuerca. Homo antecesor de origen africano y antepasado del homo sapiens con una capacidad craneal de 1000cm3 y también del Homo Neandethalensis que era mas robusto y con una capacidad craneal mayor . Hace unos 40000 años aparecíó el homo sapiens y eso provoco la extinción progresiva del hombre neandertal.
1.2 El arte Rupestre
Aparece en el paleolítico superior(35.000-5000a.C), se centra en la zona cantábrica y se trata de un arte figuratico en el que se destacan las pinturas de animales y la técnica naturalista . En la zona levantina se tanbien se encuentran pinturas al aire libre y destacan Lleida, Tarragona, Teruel... Este tipo de pinturas tienden a la esquematización y formaban parte de ritos y ceremonias de caza. También se han encontrado esculturas ,grabados y pinturas en piedra, hueso y asta (arte mobiliar).
2 Neolítico
El neolítico consta de 2 fases la inicial y la fase de neolítico pleno. Primera fase: alrededor del Mediterráneo y la costa valenciana empezaron a asentarse en cuevas y lade los primeros utensilios de trabajo agrícola, ya que cultivaban trigo, cebada y leguminosas, también domesticaban animales como ovejas y cabras. Neolítico Pleno : Entre el final del 5 y el 3 m aparición ilenio se da la segunda fase del neolítico en la cual los yacimientos ocupaban las tierras fértiles en los llanos , donde se constituyeron los poblados estables . Las estructuras sociales se hicieron mas complejas por la organicacion del trabajo y por la apropiación del excedente alimentarios . Objetos hallados en tumbas indican que existía una cierta jerarquización social. En el sudeste de la península destacan los yacimientos de Granada y almeria con viviendas circulares y la proliferación de sepulturas organizadas en necrópolis. Y en el norte de la península se desarrolla la cultura de los sepulcros de fosa.
3 Llegada de la metalurgia y el megalitismo
Durante el tercer milecion A.C surge la metalurgiadel cobre, sus inicios se relaccionan con el megalitismo en Extremadura y Andalucía . También aparecieron innovaciones en la agricultura como el uso de sistemas de riego , abono en los campos y la aparición del arado que favoreció el crecimiento de la agricultura . También empezaron a construir poblados amurallados en zonas elevadas. En el año 2200 A.C se pasoa la metalurgia del bronce, la cual se caracterizo por el vaso campaniforme. Hacia el 1700 A.Cse desarrolla la metalurgia, destacando la cultura de El Argón (almeria) cuyos pobladosdestacan por sus murallas y torres defensivas.
4 Los pueblos colonizadores
Al final del segundo milenio hubo cambios en la península ibérica, ya que llegaron nuevos pueblos. Los primeros fueron los indioeuropeos que llegaron a finales del siglo 11 hasta el final del siglo 6 A.C , estos procedían del centro de Europa y se establecieron en Cataluña y la meseta , eran conocedores del hierro y tenían una economía basada en la agricultura y ganaderías . También practicaban rituales funerarios que consistían en la incineración. Después llegaron los Fenicios , Griegos y Cartagineses los cuales ocuparon el sur peninsuoas ya que era rico en cobre , plata y oro y además estaba situado estratégicamente en la ruta del estaño. En los pueblos provenientes del Oriente proxiomo se establecieron para fundar establecimientos comerciales . Los griegos fundaron enclaves como Emporion y Mainake en los cuales establecieron contactos comerciales y culturales con los pueblos indígenas y estimularon el desarrollo de sus ciudades.
4.1 Reino De Tartessos
Entre los años 1000 y 500 A.C se extendió por Andalucía , Extremadura ,su subsitencia se basaba en la agricultura , zonas ricas en minas de plata , oro ,cobre , hierro y existencia de talleres dedicados a la fundición y fabricación de objetos . Su ubicación geográfica le aporto un papel clave en las rutas del estaño , plata y plomo. Desarrollaron vínculos de comercio con griegos y fenicios y su sociedad estaba dominada por la aristocracia que controlaba el territorio , el comerico y la riqueza . La cúspide social constaba de “monarcas”.
4.2 Tratado del ebro Se produce por el 226 A.C y se fijaba el ebro como limite entre Roma y Cartago , los cartagineses no se expandirían hacia el norte del ebro y los romanos hacia el sur.
4.3 Pueblos PreRomanos CELTAS Y Celtíberos
En el 1 milenio había 3 culturas en la península iberos , celtas y celtíberos . Los pueblos celtas desarrollaron una economía agropecuaria , trabajaban la cerámica y fabricaban instrumentos y armas de hierro y bronce . Hablaban indioeuropeo, no conocían la moneda ni la escritura . Y se dedicaban a la agricultura , eran sedentarios y vivían en castros situados en montículos , los cuales eran defendidos con fosos y murallas . Los ganaderos eran nómadas. También se dedicaban a la minería ya que habitaban tierras ricas en estaño y oro , esto favoreció el comercio con fenicios , cartagineses y pueblos de Inglaterra y Francia . Se organizaban en clanes y varios clanes formaban una tribu. En las tribus había jerarquización social con el predominio de la casta guerrera . Los pueblos celtíberos tenían una economía basada en la agricultura cerealista y en la ganadería , producción de hierro y desarrollaron el torno alfarero , la rueda y la moneda y además adoptaron su propio alfabeto
4.4 Los pueblos ibéricos
Habitaban en poblados amurallados con un plan urbanístico y viviendas rectangulares , su economisa se basaba en la agricultura , la explotación de minas , metalurgia destaca la fabricación de armas y de orfebrería y también la elaboración de cerámica y tejidos . El comercio en los pueblos colonizadores propicio la adoptación de una moneda propia y el desarrollo de la escritura y el urbanismo. En la sociedad existía cierta jerarquización , que daba origen a un aristocracia guerrera al frente de la cual estaban los caudillos , sus creencias religiosas eran de varios dioses y practicaban rituales.
5 Porque los romanos desembarcaron en la península?
La llegada de los romanos a la península produjo una 2 guerra púnica la cual enfrento a Roma y Cartago . En el 238 los cartagineses desembarcaron en gadir y pronto dominaron los pueblos de sur y sudeste peninsular. En el 220 idearon una conquista de Román , con el fin de impedir el paso hacia Italia los romanos enviaron a la península 2 ejércitos que desembarcaron en Ampurias . Esto fue el inicio de la conquista romana de la península , la conquista duro 200 años.
5.1 De PAX romana a La crisis del Imperio
Roma impulso en Hispania sus estructuras económicas , la utilización de obra esclava y las mejoras técnicas en los sistemas de explotación agrícola , ganadera y minero. Las tierras conquistaadas pertenecían al pueblo romanos y el ager publicus era propiedad del estado, las tierras solían ser repartidas a auntiguos propietarios o colonos, y el resto se quedaba en manos del estado que concedía un arriendo . La clase semantorial se hizo con grandes latifundios organizados en villas.
5.1.1 Principales actividades económicas
La agricultura y la ganadería eran la base económica , vino y aceite fueron los productos mas importantes , además los romanos introdujeron nuevas técnicas como barbecho, regadío , uso de animales de tiro y así aumentaban la productividad . La actividad pesquera : desarrollo de sectores como la producción y el salazón de pescado. Las actividades artesanales y comerciales se formaron corporaciones de artesanos y en la activad minera explotarion minas con mayor productividad.
5.1.2 Romanización
La presencia romana introdujo en Hispania elementos culturales por todo el territorio se difundió además la lengua lativa por todo el impero y se extendió el uso del derecho romano. Ademas del culto a dioses romanos y el culto imperial.