Sociedad ilustrada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 12,73 KB
Productividad y costo:
Función de producción: La cantidad máxima de productos que se pueden obtener con una cantidad de los factores productivos.
Producto medio: Mide el rendimiento físico de la empresa, indica el grado máximo de eficiencia para producir una cantidad de bienes y servicios con calidad.
Producto marginal: La cantidad en que cambia el producto total cuando de agrega una unidad adicional del factor trabajo.
Eficiencia técnica: Cuando la producción que se obtiene, es la máxima posible con las cantidades de los factores especificados.
Eficiencia económica
Será el que cueste menos, aquel que sea más barato para un conjunto de precios de los factores.
Costo: El gasto que debe realizar una empresa para producir una cantidad de bienes y servicios, durante un periodo determinado.
Ingreso: Todo aquel dinero que obtiene la empresa a través de las ventas.
Costo fijo: Permanece constante según la capacidad física de la empresa y no se relaciona con el nivel de producción (ej: alquiler de la empresa - el seguro - sueldo personal).
Costo variable: Varían de acuerdo al nivel de la producción (ej: compra de materia prima y materiales - pago de luz).
Beneficio normal: Cuando la empresa logra igualar los ingresos totales y los costos totales, el beneficio es 0.
Beneficio extraordinario: Cuando los ingresos totales son superiores a los costos totales.
Oferta:
Concepto de oferta:
es la cantidad de bienes o servicios que a distintos precios, un vendedor está dispuesto a ofrecer, mientras no se modifique las condiciones objetivas y subjetivas.
Tabla y curva de oferta: relaciona al precio de un bien y la cantidad ofrecida. A medida que sube el precio del bien el oferente estará dispuesto a ofrecer más. *Curva de oferta: línea recta con pendiente positiva que relaciona el precio y la cantidad ofrecida.
Ley fundamental de la oferta: es la cantidad de un bien que se ofrece en el mercado y varía en forma directa al precio, mientras no se modifique las condiciones objetivas y subjetivas.
Variables: Variación de precios de los factores productivos - Cambios y avances tecnológicos - Expectativa de variación de los precios del mercado - Existencia de bienes del capital - Disposiciones gubernamentales - Precios de otros bienes
Equilibrio del mercado: [Precio de equilibrio (punto donde coinciden los oferentes y los demandantes y solo a un precio se da una coincidencia) y cantidad de equilibrio (comprada y vendida)]
Exceso de oferta: es cuando la cantidad que los productores desean ofrecer excede la cantidad que los demandantes desean adquirir.
Exceso de demanda:
Lo mismo que exceso de oferta pero al revés
Situación de equilibrio: habrá situación de equilibrio entre la oferta y la demanda cuando todos los consumidores puedan adquirir las cantidades que deseen y los oferentes consigan vender todas las existencias.
Demanda:
Variables: Gastos de los consumidores - El tamaño de la población - La distribución del ingreso - El precio de otros bs - Expectativas de variación de precios.
Necesidades:
Concepto de necesidad:
es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla. Las necesidades son ilimitadas, una vez satisfecha una determinada necesidad aparece otra de nivel superior que intentamos satisfacer con bienes y/o servicios. Para elaborar de emplean recursos.
Clasificación:"Según de quienes surgen" (del Individuo (naturales y sociales) o de la Sociedad (colectivas y públicas))
"Según su naturaleza" (primarias y secundarias)
"Según su naturaleza del bien utilizado" (De bienes y de servicios)
"Según el tiempo de satisfacción" (Presentes y futuras)
"Según la relación existente entre 2 o más necesidades" (Concurrentes, complementarios y recurrentes)
Economía
Concepto: es la ciencia que estudia el arte de administrar recursos escasos con el fin de producir aquellos bienes o servicios. POSITIVA O NORMATIVA
Microeconomía: estudia unidades económicas individuales.
Macroeconomía: estudia la economía en conjunto y los temas de cuales se ocupa son el desempleo, la inflación, etc.
Valor:
Concepto: en sentido económico es una cualidad que sugiere la idea de útil y de esfuerzo (trabajo) para conseguir el bien o servicio de que se trate.
Valor de uso: es el adjudicado por las personas en función de la últimas que le proporcionará
Valor de cambio: es el que le otorga poder de compra a sus poseedores.