Sociedad ilustrada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Cultura organizacional: es lo q de distingue a una organización de otra, todo aquello q nos indiq sobre su modo de hacer las cosas. Es importante para alcanzar diferentes objetivos..
•involucrar a RRHH en los problemas y buscar una solución creativa
•q se crea necesario mejorar la organización
•proveer cambios de metodologías y modos de hacer a través del auto-conocimiento
generar capacidad de auto-diagnóstico y de diseño propio de la estrategia a seguir
•q se crea necesario modificar conductas y adquirir nuevas destrezas
•alcanzar mayor control de los recursos y organización gral
•perfeccionar el trabajo individual y grupal
•alcanzar un cambio más perdurable en la organización
"Con este procedimiento se procurará la búsqueda de mejores organizaciones según la visión proyectada"
CarácterÍSTICAS.
• La dificultad del sist ejerce gran influencia al comportamiento del grupo.
• Es una construcción social informal construida por las conexiones e interacciones de los miembros
• El sist cultural de una org es intangible sin embargo lo asisten propiedades comunicativas y formativas
• Es visible por medio de aquellas producciones culturales
CULTURA Y EL ENTORNO
El entorno referente a la cult org indica la formación cultural de sus directivos y demás integrantes de las mismas y las org q tienen unidades sociales dif y entorno geográfico en donde opera
TRABAJO
• Todo actividad humana para sobrevivir y realizarse como persona y por la que se suele percibir una contra-prestación.
• El valor social del trabajo es importantísimo en todas las sociedades. El trabajo tiene una posición central en la pirámide jerárquica de los valores de una sociedad cualquiera sea su comunidad
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TRABAJO
• En inicio de la cult cristiana el trabajo se interpretaba como un castigo "divino"
• En la rev industrial se empezó a replantear el valor del trabajo en sentido positivo. El protestantismo y su moral y su pensamiento económico de lo clásico aportaban mucho a esta significancia del trabajo. El trabajo pasó a ser un revelador de la clase social del individuo y al mismo tiempo fuente de bienestar y prosperidad de una nacíón
• Con el tiempo se conservan los valores cambia solo su significado social. Pero este cambio simbólico no afecta su importancia entre los valores sociales
CULTURAS NACIONALES Y ORGANIZATIVAS
Incidencias del entorno:
• Nacionales: incluye creencias acerca del empleo, relaciones laborales, uso aceptado de la autoridad y otras formas de relaciones compartidas que se relacionan en las leyes, los usos y costumbres
• Regionales: diferencias significativas de las pautas culturales nacionales q existen dentro de un país. También comprende las pautas regionales q más abarcan de un país.
• Profecionales: refiere a creencias y valores compartidos por grupos profesionales como médicos, enfermeros ,abogados, trabajadores de informática, etc.
• Instituciones: valores propios de org. Sin fines de lucro como políticos, religiosos, asociaciones profesionales y sindicatos
Sectoriales: se refiere a supuestos comunes en una industria o sector de actividades sobre la forma apropiada de conductas