Sociedad ilustrada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB
EDUCACIÓN Y EVOLUCIÓN COLECTIVAS PARA CONSEGUIR LA Autonomía DE LAS MUJERES Y LA RECIPROCIDAD DE LAS RELACIONES ENTRE HOMBRES Y MUJERES
Introducción: Durante la historia el problema de la mujer se ha entendido de manera política, por eso durante la primera ola las mujeres lucharon por sus derechos políticos mediante reivindicaciones. Pero, ¿Qué es realmente una mujer? Intenta introducir la duda siendo objeto de análisis ya que era un contenido fijado, no cuestionado. Hace un análisis filosófico ontológico y ético-político, un cambio con responsabilidad moral que convierta al objeto-mujer en sujeto.
Rechaza todas las teorías esencialistas ya que piensa "La mujer no nace, se hace" mostrando así su perspectiva existencialista.
Para conseguir la mujer la autonomía y reciprocidad entre sexos debería seguir la vía legal, económica y social para conseguir su liberación y trascender, convertíéndose en sujeto. De esta forma consigue salir de la inmanencia. Si la mujer se convierte en activa [trabajo]se afirma como sujeto, trasciende, y se desmorona el sistema político y social basado en su dependencia. También la evolución de mentalidad de la sociedad ya que aunque hayan evolucionado los otros dos factores, si la sociedad no lo ha hecho, a las mujeres les parece esta liberación una opresión ya que son las tareas de la fábrica y las domésticas.
Igualmente hace falta un cambio de mentalidad en los hombres eliminando los privilegios ya que no tienen problemas para realizarse, mientras que la mujer para realizar su feminidad tiene que convertirse en objeto, disolverse como sujeto y si quiere ser libre debe sacrificar su feminidad. Dilema debido a que si quiere ser femenina tiene que renunciar a ser sujeto, pero si quiere ser libre ha de dejar de ser mujer. La tradición condiciona todo su ámbito personal.
. El feminismo es un movimiento colectivo, pero ellas nunca han tenido conciencia de grupo por eso su capacidad de acción ha sido nula y la salida es fomentar su fe política y confianza en la militancia sindicales.
La sexualidad femenina se posiciona en inferioridad de condiciones y para que ambos sexos sean individuos concretos la mujer tiene que tener acceso al mundo masculino y viceversa pero las relaciones siguen sin ser recíprocas y la sociedad dictamina a ambos.
Ella incide sobretodo en la educación, que defiende que ambos sexos deben ser educados de la misma manera. Incluso si la mujer trabaja y el marido no le pone impedimentos ella se los pone a si misma por la educación tradicional que perpetua el culto al varón. Tanto si vive con la familia o esta casada el esfuerzo para su formación no será respetado como el del hombre. Las tareas domésticas se le imponen a la mujer siendo más importantes que su formación, generando así un sentido de inferioridad entre mujeres que se dedican a tareas intelectuales.
Defiende que para la emancipación de la mujer también es necesario una maternidad libre, porque debido a esta no asume total libertad ya que aunque no sea una carga no le permite elegir cuando procrear, si es una madre soltera es un escándalo y para el hijo ser ilegítimo es un problema.
Hay que olvidar el narcisismo y cultura del esfuerzo, no se puede cambiar al mundo permaneciendo al margen. Los hombres grandes son los que han cargado con el mundo sobre sus hombres pero si las mujeres quieren igualdad deben sentirse habitantes de pleno mundo. Su significancia histórica las condena a la inferioridad. Para que supere su situación de inferioridad debe olvidar el papel del eterno femenino en el que la ha situado, su belleza compensa las carencias siendo inútil el esfuerzo o talento. Pero el mito está enseñando a tener un objetivo: gustar. También debe valorar el esfuerzo debido a que por su narcisismo ignora las ventajas de un aprendizaje y por eso no triunfa en profesiones, porque hacer las cosas bien exige conocer.
Conclusión: Para conseguir una emancipación plena que será posible si las mujeres tienen libertad sobre la maternidad, compartir tareas, autonomía e independencia económica, igualdad laboral y una educación igualatoria gracias a un sentimiento de colectividad y una revolución. Así consiguirán reconocimiento recíproco que acabará con relaciones igualatorias, relaciones de fraternidad: diferencias en la igualdad. "Cuando por fin sea posible a todo ser humano colocar su orgullo más allá de la diferencia sexual, la mujer podrá confundir su historia, sus problemas y sus esperanzas con los de la humanidad.”