Sociedad ilustrada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Tema 2
CULTURA DEL CONSUMO
Nos
Encontramos en los felices años 1920, con el fin de la 1 Guerra
Mundial (1914-1918). Se produjo una
Reconstrucción del diseño, un replanteamiento del mismo. La mujer
Se entendíó como objeto de consumo, solo debían de ser sumisas,
Coser, cocinar, y hacer saber al marido lo felices que las haría
Tener un nuevo electrodoméstico.
El
Estilo de diseño mas destacado en ese momento fue el creado por la
Bauhaus, que planteaban un diseño severo, bello, internacional y
Eficiente. Para la difusión del producto que se ofrecía se puso en
Practica la publicidad, en la cual muchas veces aparecían mujeres
Para hacer mas atractivo y deseado lo ofertado, como por ejemplo en
Los anuncios de automóviles o en el del hogar.
Otra rama que fue muy
Importante fue el packaging. Constantemente se buscaba el consumo, el
Hacer creer a la sociedad que no podrían vivir sin ello, de esta
Forma se movía el dinero haciendo tener fe a la sociedad de la
Inminente llegada de un tiempo mejor.
Con Esto se acabo derivando en el postmodernismo el diseño era Divertido, vernáculo (less is a bore) época del optimismo búsqueda de lo llamativo, también en la moda. En este momento histórico se entiende a la mujer como desafiante, Activa, femenina, capaz deportista, y ya no precisa del hombre para Llevar a cabo sus propias decisiones, y es por eso que podemos ver a Mujeres llevando a cabo sus propios proyectos como Elena Fortum, Escritora de Celia. También observamos el diseño de la mano de Hombres como José Ortega y Gasset la revista de Occidente de 1925.
España Se convirtió en un país todoterreno, y en muchos campos fueron Pioneros en el diseño, por otro lado se crearon ministerios para que La mujer española pueda elegir lo que le gusta hacer, como por Ejemplo el ministerio de asuntos sociales, instituto de la mujer 1990 Y campañas de igualdad de sexos.
En Definitiva la cultura del consumo corresponde A una etapa avanzada de desarrollo industrial capitalista y que se Caracteriza por el consumo masivo de bienes y servicios, disponibles Gracias a la producción masiva de estos.El consumo es Un proceso económico asociado a la satisfacción de las necesidades Y deseos de los agentes económicos. El consumo como tal se produce En todos los sistemas económico.
París 1930 Nace la sociología del gusto, de la mano de Pierre Bourdieu. A la Sociedad de entonces se la trataba de convencer cual era la estética Objetiva, enseñando cual debían de ser los cánones de belleza real. Por lo que el diseño y el buen gusto de este se metíó en los Hogares y vidas d la sociedad, destacando el consume del hocio(nord Express), consume de productos para el hogar modern(pyrex) consume de Un Nuevo estilo de vida (luck strike), consume de maquillaje, ya que Con la mejora social las mujeres se preocupaban por su aspecto y Querían verse bien, para ella y su entorno. Veta masiva de Electrodomésticos. Cocina moderna (1920), rebelión De la General Motos.
En Definitiva, la sociedad del bienestar exigía que todas las Necesidades humanas estuviesen cubiertas, para ello el consumo de Sucesivos bienes aumento a niveles extremos, sin embargo ya no solo Bastaba con consumir, si no con obtener un diseño estético y Armónico, que te mantuviese en la moda,