La Sociedad Humana: Fundamentos, Evolución y el Rol de las Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Concepto de Sociedad Humana

La sociedad comprende todas o algunas relaciones entre los seres humanos, sean estas directas o indirectas, organizadas o no, cooperativas o antagónicas, conscientes o inconscientes.

Definición de Sociedad

Una sociedad es una agrupación permanente y expresamente organizada de hombres, mujeres, niños y niñas, capaz de originar el proceso de perpetuación de la especie humana y de mantener un determinado nivel cultural, realizándose en ella las más importantes actividades de la vida familiar, económica, jurídica, cultural y política.

Con base en esta definición, se entiende que el ser humano es sociable por naturaleza; sin embargo, el propósito de esta actividad social es procurar y mejorar las condiciones de su existencia y alcanzar el desarrollo y progreso.

Características Indispensables de Toda Sociedad

  • La necesidad de un lazo común, de un sentimiento o creencia, ya que las personas con gustos, intereses y experiencias comunes procuran estar unidas.
  • Las personas que descubren que pueden intercambiar servicios prefieren permanecer juntas. Esto es ayuda mutua. Por ello, en la evolución, el trabajo ha significado el desarrollo social del ser humano a través de diferentes épocas.
  • En las sociedades primitivas, el trabajo representó una actividad de supervivencia para las civilizaciones antiguas; sin embargo, también fue una actividad esclavizante de explotación sin beneficios para el trabajador.

Explicación Sociológica de la Humanidad

Todas las sociedades y grupos humanos han reflexionado sobre sí mismos y sobre las relaciones que mantienen con lo que consideran exterior, ya sea la naturaleza, lo sagrado u otras sociedades o grupos sociales.

La explicación sociológica de la humanidad se centra en la teoría de la evolución, que sostiene que todas las plantas y animales que existen hoy provienen de formas primitivas más simples y que estas, a su vez, derivan de otros antecesores más simples.

La teoría evolucionista sostiene que el género humano formó parte del proceso evolutivo y que existe discrepancia en si los humanos y algunos primates tuvieron antecesores comunes. De la anterior afirmación se concluye que los grupos humanos, en la evolución de la sociedad, han vivido diferentes etapas: hordas, gens, clanes, tribus y, finalmente, en sociedad.

Aportes de las Ciencias Sociales al Estudio del Ser Humano en la Vida Social

  • Geografía: Ciencia que estudia la ubicación y distribución en el espacio de cuantos fenómenos y elementos se manifiestan en la superficie terrestre. Es el escenario sobre el cual se desarrollan las actividades del ser humano.
  • Historia: Es el conocimiento del pasado de la humanidad, desde la aparición del ser humano hasta nuestros días.
  • Economía: Se define como todas las actividades individuales y sociales, públicas y privadas, referentes a la producción, distribución y consumo de riquezas.
  • Sociología: Es la ciencia que trata de las condiciones de existencia y desenvolvimiento de la sociedad humana.
  • Ciencias Políticas: Es aquella que estudia al Estado e investiga sus razones y características generales.

Estas son las disciplinas que se encuentran más relacionadas con la evolución social del ser humano.

La geografía es necesaria para poder ubicar el escenario donde se desarrollan las actividades de la historia y tener una secuencia cronológica de los acontecimientos del ser humano a través de los tiempos.

Entradas relacionadas: