Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico: La pintura rupestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Modos de vida del ser humano en el Paleolítico: las sociedades de cazadores-recolectores

El Paleolítico es la primera etapa de la prehistoria en la que se produjo el proceso de adaptación que culminó con la aparición de la especie Homo, lo que conlleva una serie de adquisiciones fundamentales de carácter físico: el bipedismo, pulgar oponible, capacidad de lenguaje y culturales: la fabricación de utensilios, descubrimiento del fuego, ritos funerarios y manifestaciones artísticas desde la aparición de los primeros homínidos (en el Paleolítico inferior se inicia con el antecesor, una antigüedad entre 800.000 y 1.200.000 años, sería el primer representante del género Homo y antepasado común de Homo Neandertalencis en el Paleolítico medio y el Homo sapiens sapiens en el Paleolítico superior) hasta el 10000 a.C

Las sociedades paleolíticas vivían de la caza, la pesca, la recolección de frutos silvestres y el carroñero, era una economía depredadora, eran nómadas y fabricaron útiles de piedra tallada, cada vez más especializados. Los individuos se reunían en pequeños grupos con una organización social muy elemental e igualitaria. A partir del Paleolítico medio habitaron también en cuevas, para lo que fue necesario primero dominar el fuego, algo que hizo el Neanderthal

El Epipaleolítico como etapa de transición del Paleolítico al Neolítico 10000 a 5000 a.C

Hacia el 10000 - 9000 a.C finaliza la última glaciación y hasta el 5000 a.C surge un periodo de transición denominado Epipaleolítico o Mesolítico. Se caracteriza por la economía depredadora paleolítica, con cierta presión demográfica, desaparecen los grandes herbívoros de clima frío como consecuencia del cambio climático, destacando la importancia de la caza menor y la pesca; por ello los objetos líticos sufren un proceso de microlitización

El Neolítico en la península Ibérica 5.000 a.C al 2.000 a.C

El Neolítico es el período de la prehistoria en el que surge una nueva forma de vida basada en la producción de alimentos a partir de la agricultura y la ganadería. El Neolítico se origina en el Próximo Oriente hacia el 8000 a.C como resultado del crecimiento de la población y la disminución de la caza, al desaparecer los grandes herbívoros de clima frío debido al final de la última glaciación, obliga a pasar de una economía depredadora a productora.

Llegando a la península Ibérica hacia el 5000 a.C, las zonas del sur y del Levante. Los primeros cultivos eran el trigo y la cebada, los primeros animales domésticos fueron el perro, la oveja, la cabra y la vaca.

El desarrollo de una economía productora permite la aparición de excedentes y con el tiempo, la aparición del comercio y de la minería. Los grupos de humanos se hicieron sedentarios; desde el punto de vista tecnológico, la aparición de la agricultura y la ganadería se tradujo en una serie de cambios:

  • El desarrollo de la polimerización de la piedra y la aparición de útiles agrícolas
  • La aparición de la cerámica a mano

Todo ello exigió una organización social más compleja, determinada por la división del trabajo y por el control excedente alimentario. Estos factores contribuyen al surgimiento de una primera jerarquización social.

Los monumentos megalíticos: construidos con enormes piedras, se trata de enterramientos colectivos. En la península predominan el Dolmen, el sepulcro de corredor y el tholos.

La pintura rupestre

Durante el Paleolítico superior con el Homo sapiens sapiens se desarrolla el arte rupestre que se concentra en la cornisa cantábrica española, por lo que se conoce como pintura franco-cantábrica:

  • Temática: predomina la representación de animales individuales, es decir, figuras aisladas, a menudo superpuestas, ya que no existen escenas compuestas. Son frecuentes los signos abstractos y las estampaciones de manos. Raramente aparecen imágenes humanas
  • Aspectos formales: representación naturalista de los animales aprovechando los entrantes y salientes de techos y paredes para dotar de volumen. Se utiliza un trazo grueso de color negro para definir el contorno y se trata de pinturas policromadas que usan el rojo y el negro
  • Se localizan en el interior de las cuevas

Entre el Paleolítico y los inicios del Neolítico apareció arte rupestre levantino, se localiza en la vertiente mediterránea desde Cataluña hasta Murcia

  • Las figuras humanas asumen el protagonismo y se las representa formando escenas. Suelen tener sentido narrativo
  • Las figuras tienen formas estilizadas y esquemáticas y sin volumen, son monocromáticas y las composiciones son dinámicas
  • Se localizan en abrigos rocosos relativamente bien iluminados

Entradas relacionadas: