Sociedad y Cultura: Una Exploración de la Interacción Humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
La cultura es un elemento fundamental de la creación humana que busca la adaptación del individuo a la sociedad, permitiéndole interactuar con ella.
Elementos de la Cultura
- Valores: El significado que cada individuo atribuye a la vida.
- Normas: Elementos de control social que los individuos deben cumplir para evitar sanciones. Son dinámicas y universales, permitiendo la cohesión social.
- Lenguaje: Permite la comunicación y el intercambio de experiencias, generando conocimiento y garantizando la adaptabilidad al entorno. Es universal, pero varía entre sociedades.
- Conocimiento: Forma particular en que el individuo comprende su entorno, generado a partir de la experiencia.
- Símbolos: Ayudan a transmitir mensajes que la sociedad necesita comunicar.
Características del Lenguaje
- Carácter transmisible: Código de mensajes creado para transmitir información.
- Carácter particular: Cada sociedad tiene sus propios códigos y formas de utilizarlos.
- Carácter universal: El lenguaje es un elemento común en todo el mundo, independientemente de la sociedad.
Tipos de Conocimiento
- Ordinario: Generado por cada individuo como producto de su interacción con el entorno. De carácter subjetivo.
- Científico: Conocimiento ordinario sometido a una investigación objetiva a través del método científico.
Características de la Cultura
- Universalidad: Todas las sociedades, independientemente del país, tienen diversas necesidades y, por lo tanto, poseen conocimiento cultural.
- Aprehensibilidad: Los elementos culturales son objeto de aprendizaje por parte del individuo.
- Transmisibilidad: Los elementos culturales se transmiten de generación en generación.
- Acumulatividad: La socialización le otorga a la cultura un carácter dinámico. La herencia cultural implica que algunos elementos cambian, mientras que otros permanecen, permitiendo comprender la cultura de una sociedad.
- Significabilidad: Algunos rasgos culturales tienen un valor especial, como el lenguaje, el folclore, la historia y la religión.
Organización Cultural
- Rasgo cultural: Representado por los valores o normas creados de forma general por la sociedad.
- Complejo cultural: Conjunto de normas, valores y otras pautas culturales compartidas a nivel grupal.
- Sistema cultural: Garantiza la permanencia de la sociedad al indicar las pautas culturales necesarias. Las instituciones sociales (políticas, económicas, educativas, recreativas y militares) crean estas pautas culturales.
Pautas simples que el individuo adquiere con los valores enseñados en el hogar. Dentro de una sociedad existen subculturas que crean sus propias pautas culturales.
Cultura y Subcultura
Conjunto de pautas que responden a los intereses particulares de grupos sociales más pequeños.
Cultura y Contracultura
Grupos separados de la sociedad que se oponen a las pautas culturales aceptadas por la mayoría.
Cultura y Etnocentrismo
Tendencia de una sociedad a destacar y resaltar sus valores culturales por encima de los de otras sociedades, generando actitudes de superioridad cultural.
Cultura y Raza
Personas que comparten características biológicas y culturales únicas.
“La cultura es la parte del ambiente hecha por el hombre.”
Son todas las modificaciones que el hombre realiza en el ambiente para satisfacer sus necesidades. El ambiente natural que habita una sociedad refleja su cultura.
Socialización
Proceso de interacción entre individuos mediante el lenguaje para comunicarse y transmitir ideas. La socialización es bidireccional: el individuo impacta en la sociedad y viceversa. La socialización requiere la interacción con al menos otra persona.