Sociedad Conyugal, Separación de Bienes y Concubinato: Aspectos Legales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Requisitos de la Sociedad Conyugal

Requisitos: Debe otorgarse por escrito privado, pero cuando se aporten bienes inmuebles, se requiere escritura pública. Por lo tanto, se debe inscribir en el Registro Público de la Propiedad para que tenga efectos frente a terceros.

Contenido del Contrato de Sociedad Conyugal

Contrato de sociedad conyugal contiene:

  1. Lista de avalúo de los bienes muebles e inmuebles.
  2. Lista de las deudas de las que deba responder la sociedad.
  3. Indicación expresa de si se trata de una comunidad propia; es decir, si todos los bienes presentes y futuros de ambos pasarán a construir el patrimonio común. Asimismo, si la sociedad se contrae por la propiedad o solo por los productos de los bienes.
  4. Indicación expresa de los productos del trabajo de cada cónyuge.
  5. Indicación expresa de cómo se dividirán las utilidades, ya sea que uno reciba una cuota fija o bien que las ganancias se repartan en proporción a sus aportaciones.

Suspensión y Terminación de la Sociedad Conyugal

Suspensión de la sociedad conyugal: Se da cuando se declara la ausencia de alguno de los cónyuges o bien cuando se abandona el domicilio conyugal durante más de 6 meses.

La sociedad conyugal termina con el matrimonio en los casos de: muerte de los cónyuges, nulidad del mismo o el divorcio.

Liquidación de la Sociedad Conyugal

La liquidación puede ser de dos maneras:

  1. Cuando la liquidación se hace de común acuerdo entre los cónyuges, dependerá de su convenio de liquidación.
  2. Cuando la liquidación requiere que se nombre un liquidador, porque no ha sido posible que los cónyuges procedan de común acuerdo en cuanto a la liquidación del matrimonio.

Funciones del Liquidador

El liquidador deberá:

  1. Formar el inventario de los bienes y deudas.
  2. Hacer el avalúo de los bienes y deudas.
  3. Pagar a los acreedores del fondo común.
  4. Devolver a cada cónyuge lo que llevó al matrimonio.
  5. Dividir entre los esposos el remanente, si lo hubiera, en forma convenida.

Separación de Bienes

Separación de los Bienes: Pertenece al grupo de los sistemas de separación absoluta, ya que en este régimen cada cónyuge conserva la propiedad, usufructo y administración de su patrimonio, sin intervención del otro.

Sistema Mixto

Sistema Mixto: Es aquel en que ni la sociedad ni la separación involucran la totalidad de los bienes de los esposos, ya que una parte corresponde a la sociedad y la otra se mantiene en separación.

El Concubinato

El concubinato: Podemos entender la unión libre y duradera entre un hombre y una mujer que viven en concubinato como si estuvieran casados y pueden o no producir efectos legales.

El Concubinato en el Derecho Español Antiguo

En el antiguo derecho español, la unión conocida como concubinato se denomina barragana, así lo establecen las Siete Partidas y los requisitos son:

  1. Solo debe de haber una concubina y, desde luego, un concubino.
  2. Ninguno de los debe estar casado ni existir impedimento entre ellos para casarse.
  3. La unión debe de ser permanente.
  4. Debe de tener el estatus de casados, es decir, tratarse como tales.

Entradas relacionadas: