Sociedad Contemporánea: Protestas, Democracia, Integración y Retos Digitales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB
Movimientos Sociales y Protestas Globales
Las últimas décadas han sido testigos de una efervescencia de protestas sociales a nivel mundial, impulsadas por diversas demandas y contextos:
- 2011, Estados Unidos: El movimiento Occupy Wall Street surgió como una crítica al poder empresarial y la evasión fiscal.
- 15 de mayo de 2011, España: El movimiento 15M o de los Indignados buscó mejorar la democracia y promover una participación ciudadana más activa.
- 2018, Francia: Las protestas de los Chalecos Amarillos se originaron por la subida de los impuestos a los combustibles.
- 2011, Chile: Revueltas estudiantiles exigieron una educación gratuita y de calidad.
- 2011, México: El movimiento #YoSoy132 demandó la democratización de los medios de comunicación y rechazó la imposición de candidatos presidenciales por parte de estos.
- 2010, Egipto y Túnez: La Primavera Árabe consistió en una serie de manifestaciones populares y rebeliones armadas en el mundo árabe, buscando democracia y derechos humanos.
- 2018, Haití: Protestas contra la corrupción política.
Causas Comunes de las Protestas Globales
A pesar de sus particularidades, muchas de estas movilizaciones comparten causas subyacentes, como la búsqueda de una democracia real, la denuncia de la corrupción, la exigencia de igualdad económica y la demanda de justicia social.
Conceptos Políticos y Sociales Contemporáneos
Democracia y Sistemas Políticos
La distribución de los sistemas políticos a nivel global muestra una diversidad significativa:
- Países con democracia (45%):
- Plena: 13,8%
- Deficiente: 31,2%
- Países no democráticos (55%):
- Híbridos: 21%
- Autoritarios: 34%
Panorama por Continentes:
- América:
- Democracias Plenas: Uruguay, Canadá, Costa Rica, Chile.
- Democracias Imperfectas: Estados Unidos.
- Regímenes Autoritarios: Venezuela, Cuba, Nicaragua.
- Europa: La mayoría de los países europeos se clasifican como democracias plenas.
- África: Ningún país africano alcanza la categoría de democracia plena.
- Democracias Imperfectas: Botsuana, Sudáfrica, Ghana.
- Asia: Corea del Norte y China son considerados los regímenes más autoritarios del planeta.
Políticas de Integración
Las sociedades abordan la integración de inmigrantes de diversas maneras:
- Asimilación (ejemplo: Francia): Consiste en convertir al inmigrante en un ciudadano francés, que hable francés y abandone su cultura original para adoptar la francesa.
- Multiculturalismo (ejemplo: Reino Unido): El gobierno busca proporcionar los medios para que los inmigrantes mantengan su cultura y religión de origen.
En la Unión Europea, la integración de inmigrantes proviene principalmente de Asia, África, América Latina y Europa del Este.
Igualdad y Derechos
- España: Fue el tercer país en legalizar el matrimonio homosexual.
- Techo de Cristal: Se refiere a la barrera invisible y no escrita que dificulta la participación y el ascenso de las mujeres en la vida pública, a menudo debido a estereotipos culturales.
- Misoginia: Odio o aversión hacia las mujeres.
Tecnología y Sociedad Digital
Impacto de la Tecnología
- Algoritmo: Conjunto de instrucciones que recibe una máquina para resolver un problema a partir del análisis de datos.
- Ventajas: Elimina la parcialidad humana.
- Desventajas: Riesgos de actos discriminatorios e injustos si los datos o el diseño son sesgados.
- Países con mayor robotización:
- Corea del Sur
- Singapur
- Japón
- La Cuarta Revolución Industrial: Caracterizada por la fusión de tecnologías que difuminan las líneas entre las esferas física, digital y biológica. Incluye:
- Hogares inteligentes controlados por domótica.
- Vehículos eléctricos autónomos.
- Teléfonos móviles avanzados.
- Teletrabajo (facilitado por las Tecnologías de la Información y Comunicación - TICs).
- Medicina tecnológica.
- Reconocimiento facial.
Desafíos Digitales
- Abusos de pantallas (en niños): Pueden dificultar el desarrollo intelectual, provocar problemas de sueño, sobrepeso, alteraciones del lenguaje y afectar la capacidad de interrelación social.
- Fake News (Noticias Falsas): Se difunden y amplifican rápidamente a través de las redes sociales, generando desinformación y desconfianza. Cualquiera puede generarlas y difundirlas. Por ello, es crucial acudir a medios oficiales y fuentes verificadas en lugar de creer todo lo que se comparte.
- Netiqueta: Normas de presentación, comportamiento y expresión aceptadas en entornos digitales para una comunicación respetuosa y efectiva.
Corrupción y Ética Pública
- Malversación: Delito cometido por un funcionario o autoridad pública que modifica voluntariamente el patrimonio público, perjudicándolo. Existen dos tipos principales:
- Apropiación indebida: Uso de recursos públicos en interés personal, incorporándolos al patrimonio propio.
- Administración desleal: Uso de recursos públicos para fines no personales, pero distintos a los legalmente establecidos, causando un perjuicio.