El Poder y la Sociedad: Conceptos, Tipos y Teorías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Poder y la Sociedad

Poder Público

El poder público es la capacidad del Estado para obligar a alguien a realizar un acto determinado.

Poder Político

El poder político es el poder ejecutivo y legislativo, que se superpone a otros poderes. Es un poder civil y soberano.

Tipos de Poder Político

  • Legal: Ejercido de acuerdo con las leyes.
  • Legítimo: Reconocido y aceptado por la sociedad a través del voto, respetando condiciones éticas de justicia y respaldo popular.
  • Ilegítimo: Sin respaldo del pueblo, utilizando mecanismos no autorizados.

Legitimidad del Poder

Los poderes políticos buscan legitimarse a través de la convicción o la persuasión.

Tipos de Legitimidad (Weber)

  1. Legitimidad tradicional
  2. Legitimidad carismática
  3. Legitimidad democrática

Relegitimación

  1. Eficacia
  2. Transparencia
  3. Responsabilidad

Realismo Político

El realismo político considera al Estado como la institución social y política suprema, cuyo gobernante tiene la potestad de promulgar leyes que posibiliten la cohesión social y la seguridad interna y externa.

Maquiavelo

  • Todos los hombres tienen tendencia a dominar o a someterse.
  • El jefe es por naturaleza egoísta, violento y corrupto.
  • Cualidades de un líder: hábil y astuto, utilizar halagos, implacable, carecer de escrúpulos.

Contractualismo

El contractualismo es un conjunto de doctrinas que tienen en común el pacto entre individuos. Su objetivo es explicar el origen, la naturaleza y la organización social.

Estado de Naturaleza y Contrato Social

  • Hobbes: Humano antisocial, egoísta, malvado, odio y violencia. Estado natural: guerra de todos contra todos. Necesidad de orden social: Estado absolutista, súbditos obedecen, gobernante cumple.
  • Rousseau: Bueno, inocente, disfruta de libertad e igualdad. Dos sentimientos básicos: amor de sí, piedad. Aumento de población, agricultura, propiedad privada, miedo, pacto, vida en sociedad anula la bondad, libertad e igualdad.
  • Locke: Poseen derechos naturales, se sienten inseguros por si otros los atropellan, deciden salir e integrarse en la sociedad, libertad queda restringida pero se conservan sus derechos naturales.

Neocontractualismo

La legitimidad del poder se encuentra en el establecimiento del Estado democrático y una sociedad justa.

Rawls

  1. Principio de igualdad: Cada persona ha de tener un derecho igual al sistema total más amplio de libertades iguales básicas compatible con un sistema de libertad para todos.
  2. Desigualdades: Han de estructurarse de modo que:
    • Mayor beneficio de los menos aventajados
    • Cargos y posiciones abiertos a todos bajo condiciones imparciales de oportunidades

Kant

  1. Límites a la guerra
  2. Tres condiciones
    • Organización política republicana
    • Derecho de gentes, federación de estados libres
    • Derecho de ciudadanía limitado a las condiciones de una universal hospitalidad

Marx, Alienación e Ideología

Materialismo Histórico

Las relaciones económicas y los modos de producción de los bienes materiales se encuentran en la base de cualquier cambio social.

Estructura Social

La estructura social se configura en torno a dos clases: capitalistas y trabajadores.

Enfrentamiento Continuo

Enfrentamiento continuo entre los que no tienen nada y los que son ricos, concentración de capital. Solo cabe la revolución, capitalista, inevitable lucha de clases, destrucción del sistema.

Proceso de Revolución

  1. Dictadura del proletariado
  2. El socialismo
  3. El comunismo

Motor de la Revolución

El motor que impulsa la revolución es la lucha de clases.

Alienación

El trabajador se siente fuera de sí, extraño, vende parte de su ser. Su esencia se encuentra en el trabajo, el producto debe pertenecer al trabajador, o se vende, se siente vacío de sí mismo. El trabajo se convierte en instrumento de explotación.

Entradas relacionadas: