Sociedad Civil y Gobierno según Locke: Fundamentos y Límites del Poder

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Necesidad de la Sociedad Civil y sus Fundamentos

Lamentablemente, los hombres no siempre cumplen con la ley natural ni respetan los derechos naturales de sus semejantes. Por ello, es necesario constituir una sociedad civil que ayude a preservar sus libertades y derechos. De este modo:

Razones para la Creación de una Sociedad Civil

  • Es necesaria una ley escrita para definir la ley natural y dirimir las controversias.
  • Es conveniente que haya un sistema judicial que goce de reconocimiento general y que juzgue imparcialmente.
  • Es necesario un sistema punitivo reconocido por todos que castigue los crímenes.

El fin principal que mueve a los hombres a someterse a un gobierno es la conservación de su propiedad individual, tanto de su vida como de su libertad y de su patrimonio. Sin embargo, por muy ventajoso que sea vivir en sociedad, Locke considera que siempre supone una restricción de la libertad absoluta natural por parte de las instituciones jurídicas y políticas.

El Consentimiento como Base de la Sociedad

El fundamento racional y legitimador de toda sociedad debe ser el consentimiento de los que forman parte de la misma. Pero ese consentimiento no implica que los hombres renuncien completamente a su libertad, sino que simplemente la restringen renunciando a sus poderes legislativos y ejecutivos, que les pertenecían de forma absoluta en el estado de naturaleza, y los delegan en la sociedad. A esta se le autoriza a elaborar las leyes que requiera el bien común, el poder de ejecutarlas y de sancionar su incumplimiento. Ese consentimiento consiste en someterse a la voluntad de la mayoría. Es implícito, pero se puede rescindir marchándose a otra sociedad civil o viviendo en estado de naturaleza.

El Poder Legislativo: Funciones y Límites

La primera tarea de toda comunidad política es establecer un poder legislativo y ponerlo en manos de quienes administrarán esas leyes de forma correcta. Este será el poder supremo de la comunidad, y todos los otros deben derivarse de este y estarle sometidos. Sin embargo, el poder legislativo no es absoluto, sino que está limitado, pues:

Limitaciones del Poder Legislativo

  1. Las leyes que promulgue han de ser las mismas para todos sin excepción.
  2. Estas leyes deben inspirarse en el bien del pueblo.
  3. El poder legislativo no debe establecer impuestos sin el consentimiento del pueblo, expresado por él mismo o por sus representantes, ya que el fin principal para el que se constituyó la sociedad es la protección de la propiedad.
  4. El poder legislativo no tiene la capacidad de transferir el poder de promulgar leyes a una persona o asamblea a la que el pueblo no haya otorgado su confianza. En caso de que lo haga, tal transmisión no es válida.

Poder Ejecutivo y Federativo

Aparte del legislativo, Locke admite el poder ejecutivo y el federativo. Este último es el poder de hacer la guerra y firmar la paz, de concertar alianzas y tratados, y todo género de transacciones con todas las personas y comunidades externas a la sociedad política.

Disolución de las Sociedades Civiles

Las sociedades civiles pueden ser disueltas de dos formas:

  • Desde fuera: Si, por ejemplo, son conquistadas.
  • Desde dentro: Mediante la modificación del poder legislativo en contra de la voluntad del pueblo, bien por arbitrariedad por parte del gobierno atentando contra sus derechos naturales (libertad, propiedad), bien por descuido de su cargo.

La Legitimidad de la Rebelión

La rebelión es legítima ante un gobierno tiránico o disoluto (disuelto), o que obre contra la voluntad y los intereses del pueblo.

Entradas relacionadas: