Sociedad Anónima, Laboral y Cooperativa: Características Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Sociedad Anónima: Características
Número de socios: Uno o más, personas físicas o jurídicas. Cuando hay un solo socio se denominan sociedades unipersonales.
Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
Capital social mínimo: 60.100 €. Capital dividido en acciones nominativas o al portador. Se pueden crear mediante fundación simultánea (se desembolsan todas las acciones en el momento de la creación) o mediante fundación sucesiva (las acciones se van desembolsando de forma sucesiva). En el momento de la constitución debe estar totalmente suscrito y desembolsado en un 25 %.
Razón social: Nombre de la sociedad seguido de S.A.
Transmisión de las acciones: Libres una vez inscrita en el registro mercantil.
Tributación: Impuesto de Sociedades.
Órganos
- Junta General: Ordinaria, extraordinaria y junta universal.
- Administrador.
- Accionistas:
- Derecho a participar en el reparto de los beneficios sociales.
- Derecho preferente de suscripción en la emisión de nuevas acciones.
- Derecho de asistencia y voto en las juntas.
- Derecho de impugnar los acuerdos sociales.
- Derecho de información sobre los asuntos a tratar en juntas de accionistas.
Sociedades Laborales y Participadas
Es una sociedad anónima o de responsabilidad limitada que tiene en su mayoría el capital social (al menos un 51 %) de propiedad de los trabajadores que prestan a ella servicios retribuidos de forma personal y directa y cuya relación laboral es de carácter indefinido.
Características
- Ningún socio puede poseer acciones o participaciones que representen más de la tercera parte del capital, aunque existe la posibilidad de constituirlas con dos socios trabajadores con contratos indefinidos.
- La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado.
- Capital dividido en acciones nominativas o en participaciones. Estas han de suscribirse y desembolsarse al menos un 25 % del valor de cada acción y el 100 % si se trata de una sociedad anónima laboral. Si se trata de una sociedad limitada, el capital no puede ser inferior a 60.000 € o 3.000 € respectivamente.
- Acciones y participaciones de dos clases:
- Clase laboral: Destinadas a los socios trabajadores.
- Clase general: Los trabajadores.
- Las acciones de las sociedades anónimas laborales deben estar representadas por títulos.
- Pueden contratar personal que no esté asociado, pero con algunas limitaciones: el número de horas trabajadas por este no puede superar al 49 % de las horas que dedican a la empresa los otros trabajadores.
- Razón social: Cualquier nombre seguido de Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral.
- Transmisión de acciones y participaciones libremente a los socios trabajadores y trabajadores no socios. Se deberá comunicar a los administradores el número y las características de las acciones y la entidad a las que se adquiere.
- Deben constituir obligatoriamente un fondo especial de reserva con el 10 % del beneficio líquido obtenido.
Constitución
Debe formalizarse en escritura pública e inscribirse en el registro mercantil, además, previamente inscritas en el registro de sociedades laborales.
Sociedad Cooperativa: Características
- Primer grado: Mínimo de tres socios, personas físicas.
- Segundo grado: Dos y personas jurídicas.
Las cooperativas pueden tener asociados (personas físicas o jurídicas) que aportan capital, cobran intereses por su aportación y no responden personalmente de las deudas sociales.
- La responsabilidad de los socios por las deudas queda limitada al importe nominal de sus respectivas aportaciones efectivamente desembolsadas o comprometidas.
- Capital social mínimo se fija en los estatutos y es variable según el número de socios que se incorporen. En las cooperativas de primer grado el importe total de las aportaciones de cada socio no podrá exceder 1/3 del capital social. El capital debe ser totalmente desembolsado en el momento de la constitución.
- Razón social: S. Coop.
- El 30 % de los excedentes obtenidos por la cooperativa se debe destinar al fondo de reserva obligatorio y fondo de educación y promoción.
- Tributa en el Impuesto de Sociedades.
Órganos
- Asamblea General.
- Consejo Rector.
- Comité de Recursos.
- Interventores.