Sociedad Abierta vs. Cerrada: Cohesión Social, Democracia y Retos Ciudadanos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Sociedad Abierta vs. Sociedad Cerrada
POPER: Sociedad abierta: El Estado en una sociedad abierta no mantendría ningún secreto de sí mismo en el sentido público, sino que sería una sociedad no autoritaria en la que todos son de confianza con el conocimiento de todos. Las libertades políticas y los derechos humanos se reivindican como el fundamento de una sociedad abierta.
Sociedad cerrada: Afirma conocimiento cierto y verdad última, lo que se aprovecha para el intento de imposición de una única versión de la realidad. Tal sociedad se cierra a la libertad de pensamiento. Por el contrario, en una sociedad abierta cada ciudadano tiene que participar en el pensamiento crítico, que requiere la libertad de pensamiento y de expresión y las instituciones culturales y legales que pueden facilitar esto.
Cohesión Social
La cohesión social es aquella situación de equilibrio en la que los miembros de una sociedad aceptan y respetan la estructura social vigente. Los factores que garantizan esa cohesión son los grupos, las normas, las posiciones y las instituciones. Para que exista esa armonía tiene que haber un control social, que son las medidas que los individuos deben acatar y adoptar como comportamiento adecuado.
Tipos de Medidas de Control Social
- Coercitivas: Los individuos de la sociedad son externamente obligados a cumplir estas medidas.
- Consensuadas: Los individuos de la sociedad aceptan y adoptan las medidas por su propia voluntad, ya que las ven necesarias y adecuadas.
Defectos de la Democracia
A pesar de sus logros e indiscutible eficacia, la democracia también está expuesta a algunos peligros:
- Degenerar en demagogia: Es fundamental para que los políticos convenzan a los ciudadanos para que les voten.
- Fomentar la uniformización: En el rechazo de las diferencias que distinguen a los seres humanos como realidades únicas e irrepetibles.
- Convertirse en una "dictadura" de la mayoría: Prevalecen los intereses de la mayoría y las aspiraciones y reivindicaciones de las minorías pueden quedar relegadas.
- La escasa participación: La mayor parte de las personas sólo interviene en la gestión pública cuando vota en unas elecciones.
Retos de la Ciudadanía
Pacifismo, Consumo responsable, Exceso de información, Igualdad de oportunidades, Ecologismo.
Crisis Económica y Financiera
La crisis de la deuda obliga a los gobiernos a llevar a cabo políticas duras, en particular en Europa, donde tenemos una crisis muy peligrosa y muy profunda. Hoy quienes deciden y toman las decisiones son los grandes actores financieros. Es preciso encontrar nuevas formas de regulación que necesitarán tiempo, para buscar nuevas políticas presupuestarias y fiscales. La economía y la sociedad están hoy al servicio de las finanzas y del capitalismo financiero.