Socialización, Soledad y Medios: El Impacto en la Identidad Individual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
¿En qué consiste la socialización del
Hombre en este texto? En una disolución de lo individual en
Lo colectivo.
Es decir, en perder toda identidad para hacerse uno con la
sociedad;
La persona, más bien la oveja que sigue al rebaño, se deshace de toda
Privacidad, para publicar su vida, sin reservas y que cualquiera pueda acceder
A ella sin permiso o autorización. Consiste en que todo sea de todos y para
Todos, adhiriéndose a un conjunto homogéneo de sujetos que se someten a los
Dictados del colectivo.
¿En qué consiste el disolverse en lo colectivo
Del ser humano? Consiste en perder la esencia de una persona y abandonar sus
Planes y proyectos para acabar haciendo lo mismo que hace todo el mundo, en no
Tener un destino propio y exclusivo. La vida social empobrece nuestra
Intimidad, se convierte en un conjunto de reglas vacías. Supone abandonar su
individualidad, soledad y su vida privada para formar parte de un colectivo que
Exige que lo propio sea para los demás y obliga a que lo ajeno sea propio. ¿Qué es
Eso de que la “soledad es un herrero trascendente”? Ortega habla de una
Sociedad rica, mediante la cual el individuo puede formar su identidad
Personal. Una soledad social que enriquece. Es un tiempo para pensar y
Reflexionar y conocernos a nosotros mismos, consolidándonos como personas y
Forjando nuestra alma de una forma determinada, la que cada uno ha elegido.
Además, la soledad ayuda al hombre a formarse y poder aportar a la sociedad. ¿Cómo
Influye la televisión en la sociedad? En primer lugar, hay que tener en cuenta
Que muchos de los procesos de socialización que realizamos no se llevan a cabo
Conscientemente sino por absorción, mimetismo, integración inconsciente de
Conductas, etc. La televisión influye de
Forma desigual en los individuos que la ven según el tiempo, la dedicación y
Los programas. Crea costumbres, modas, usos sociales, ideas políticas,
Religiosas y comportamientos grupales. Influye
En la transformación de los sentimientos, es un potente transformador de estos.
En el mundo de los sentimientos es tal vez en el que se producen en un mayor
Número de afinidades sociales. ¿El
Nacimiento de la televisión es un hecho social o individual? La televisión es
Un hecho social, un hecho público que ha contribuido al cambio de los sistemas
Económicos, costumbres, etc. Unido a eso ha supuesto un cambio de la intimidad
De la gente, lo público entre la vida íntima. A su vez es un hecho social ya que está
Orientado al público, y pretendía llegar a todas las personas en su proceso de
Creación y en todos sus contenidos interviene un gran colectivo. ¿Qué
Importancia tiene la llamada pasividad de la televisión a la hora de crear
Sociedad? La pasividad genera en las personas una gran pérdida de sensibilidad
Ante acontecimientos que, por su valor o relevancia, deberían provocar una
Importante reacción. De esto se deriva la existencia de la manipulación de los
Medios, por medio de una red de mentiras y verdades ocultas, que destapan un
Interés en la publicación de ciertas noticias para manipular a las personas. En
Resumen, de la pasividad de las personas, nace una sociedad manipulada,
Engañada, e insensible, en contraposición a una parte de ella que se dice
Dirigente. ¿Cómo
Influyen los nuevos sistemas de comunicación social en la afectividad de la
Gente? La riqueza afectiva es parte de la estructura y el desarrollo de la
Sociedad. Sin embargo, en cierta medida en la sociedad globalizada se está
Dando una especia de aplanamiento afectivo que produce sentimientos comunes de
Las personas frente a los demás y las cosas. Este es un gran problema ya que
Los sentimientos, su orden y estructura interna, tiene mucho que ver con la
Realidad de la vida social. La afectividad no puede ser solo epidémica, sino
Que tiene que producir frutos de calidad social. Cuando la afectividad es muy
Epidémica la vida social también es muy pobre. Se ha dado una pérdida de la
Calidad en la comunicación social. Las personas necesitamos crecer comunicándonos
Y desafortunadamente no está siendo de esta manera siempre así. La presencia,
El gesto y la palabra son fundamentales para tener una vida social rica. ¿Por qué
Es posible la despersonalización frente a ellos? Porque las redes sociales
Hacen que todas las personas usen las mismas palabras o frases vacías de
sentimiento y se pierde el carácter o la forma personal del individuo. Se ha
Llegado a un “comunismo afectivo” donde los sentimientos son estándar y un modo
De vivir unitario. Además, provocan una sumisión descontrolada, y una
Obediencia casi inconsciente ante sus dictados, acomodándose a sus
Posibilidades y dejando de lado el esfuerzo por la búsqueda de una verdad, y
Una libertad.