Socialización de Sócrates
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB
El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso.
Carácterísticas de toda la cultura:
a. Toda la cultura constituye una configuración, es decir, es un todo organizado que integra los diversos elementos. Es por eso que podemos hablar de cultura americana, italiana, francesa, etc., en la mesura que cada una está separada de las otras y tiene carácterísticas que la definen específicamente.
B
Toda conducta es aprendida, aunque tenga su origen en necesidades biológicas o instintivas.
C
Es una conducta compartida en la mesura que no se apropia en un solo individuo, sino en un conjunto más o menos amplio de personas.
D
Es una conducta transmitida, ya que nos ha llegado por las generaciones anteriores.
E
Toda cultura es abstracta, porque, todo y hacer referencia al comportamiento humano y a los objetos que envuelven a los seres humanos, no es ni este comportamiento ni estos objetos.
F
Toda cultura es un concepto, que puede ser atribuible a la sociedad global o a partes de la sociedad; en este segundo caso se habla de subculturas.
El término Transculturización se puede definir como los procesos de difusión o infiltración de complejos o rasgos culturales de una a otra sociedad o grupo social. Tiene lugar por contacto generalmente entre dos culturas de diferente grado de evolución, viniendo a ser como un efecto del desnivel existente entre ellas; en el contacto suele imponerse la conducta mas evolucionada con la absorción de la que es menos y está por su parte puede sustituir su cultura original por la aunque desnaturalizada nueva cultura.
Sin duda alguna este no es solo un problema de algunos lugares, pues en el mundo entero se pueden observar huellas de culturas exteriores en distintos países.
Socialización:
Es unproceso de influjo entre una persona y sus semejantes, un proceso que resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas.
Características de la socialización:
A
La socialización supone capacidad de relacionarse con los demás
B
La socialización es una adaptación a las instituciones, en los mínimos exigibles, al menos, para no desentonar gravemente en la comunidad de manera que, según la psicología c.
social, no es idéntica en todos los grupos, sino que se estructura.
D
La socialización es una inserción social, puesto que introduce al individuo en el grupo y le convierte en un miembro del colectivo, en tanto que su conducta no desentone de la conducta más frecuente en sus componentes o se respeten las normas de tolerancia y de convivencia.
E
La socialización es convivencia con los demás.
F
La socialización coopera al proceso de personalizaciónLa socialización es aprendizaje.
G
La socialización es interiorización de normas, costumbres, valores y pautas, gracias a la cual el individuo conquista la capacidad de actuar humanamente.
Clasificación de los grupos sociales:
- Hay diferentes tipos de textos, entre estos están los grupos primarios, los miembros de este grupo tienen una relación íntima, personal, afectuosa; estos son fundamentales para formar la naturaleza e ideas sociales del individuos.
- Los grupos secundarios, en estos grupos la relación de sus miembros es estrecha, sin afecto e intimidad, relacional ocasionalmente, no necesitan saber mucho el uno del otro; estos se reúnen para lograr una meta especifica.
- Los grupos de referencia, este grupo se usa para compararnos a nosotros con un grupo. Estos realizan dos funciones. Una es normativa en donde la persona escoge un grupo como referencia para adoptar la forma de comportamiento y las creencias de estros. La otra función que los grupos de referencias realizan es comparativa es cuando escogemos un grupo para medir nuestra persona. Ejemplo cuando uno se compara con los integrantes de un grupo de rock.
- Los grupos de pertenencia, estos grupos son lo grupos al que uno quiere pertenecer ya sea a un equipo de pelota, como a un circulo literario. Los grupos de no pertenencia, estos son lo contrario a los grupos de pertenencia, estos grupos son a los que no quieres pertenecer, que estas en competencias con estos.
- Los grupos de pares, los miembros que pertenecen a este grupo comparte el mismo nivel social y la misma edad.
- Las organizaciones formales, estos grupos planeados y creado para seguir una meta específica y que se mantiene unido por normas y reglamentos específicos. Estos se diferencias de los grupos informales en su estructura, tamaño y su énfasis de lograr su objetivo.