Socialización: Proceso de Adaptación e Integración del Individuo en la Sociedad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Socialización
La socialización es el proceso mediante el cual el individuo adopta los elementos socioculturales de su medio ambiente y los integra en su personalidad para adaptarse a la sociedad. A través de este proceso, aprendemos y nuestra conducta varía según nuestra sociedad y cultura. Las influencias que recibimos a través de la sociedad configuran nuestra conducta, la cual es, en gran medida, aprendida.
La mayor parte de nuestra conducta la percibimos, copiamos e interiorizamos a través de agentes sociales, siendo la familia el más influyente.
Dos Conceptos de Conducta
Se pueden diferenciar dos tipos de conducta:
- Conducta heredada genéticamente: actúa según el instinto (impulso no aprendido, natural, que se mueve voluntariamente y provoca la acción).
- Conducta aprendida: actúa según impulsos y se rige a través de acciones aprendidas.
Nuestra conducta y personalidad varían también dependiendo de los roles que desempeñamos según las situaciones. Debemos emplear diferentes papeles y actitudes con los diferentes agentes con los que nos relacionamos, siguiendo normas comunes.
Ejemplos de roles: trabajo, familia, amigos, profesores, etc.
Tipos de Socialización
Socialización Primaria
Se produce durante la infancia y es imprescindible para llevar una vida social normal. Se interiorizan componentes afectivos, normativos y cognitivos. Necesita de un clima social adecuado.
Socialización Secundaria
Se da en toda la edad adulta. El individuo descubre que el mundo de sus padres no es el único. Las relaciones se establecen por jerarquías. Interiorizamos roles propios de la división del trabajo o instituciones.
Agentes de Socialización
Son instituciones, grupos, asociaciones y organizaciones que, directa o indirectamente, contribuyen al proceso de socialización. Los más importantes, como objeto de socialización, son la familia y la escuela.
Tipos de Agentes de Socialización
- Explícitos: transmiten normas autoritarias para que los individuos las aprendan, realicen e interaccionen. La familia es el agente más importante, ya que actúa desde el nacimiento. El segundo agente es la escuela, donde el niño comienza a desarrollar ciertas aptitudes y habilidades, tanto intelectuales como sociales.
- Implícitos: también conocidos como agentes secundarios. Su transmisión es indirecta, ya que su función principal se basa en los intentos de comunicación de los miembros. Están normativizados y consisten en que el individuo pasa a formar parte de un grupo social, y a partir de estos grupos se organiza la sociedad jerárquica. Ejemplos: empresas que disponen de obligaciones legales, pandillas juveniles, partidos políticos y clubes.
- Difusos: se caracterizan por no estar personalizados y no dependen de personas concretamente, sino que intervienen en grupo. La acción socializadora de estos agentes se produce de manera improvisada, con poca claridad, y difunden valores y formas de vida.
- Integradores: transmiten la serie de conocimientos y contenidos de la cultura de la sociedad en la que vivimos.
- Desintegradores: transmiten información que perjudica la formación de los miembros de la sociedad. Ejemplo: televisión.