Socialización, Investigación Social y Técnicas de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 70,6 KB

Socialización y Agentes Socializadores

Socialización

La socialización es un proceso de aprendizaje continuo que se desarrolla a lo largo de toda nuestra vida. A través de ella, adquirimos conocimientos, valores, normas y comportamientos que nos permiten integrarnos en la sociedad.

Agentes Socializadores

Los agentes socializadores son las personas, grupos, instituciones o medios que influyen en nuestro proceso de socialización. Algunos ejemplos son:

  • Libros
  • Teléfonos
  • Familia
  • Escuela
  • Medios de comunicación
  • Amigos

Estos agentes son innumerables y su influencia varía a lo largo de nuestra vida.

Socialización Primaria

La socialización primaria abarca desde el nacimiento hasta la etapa escolar. En esta fase, se aprenden:

Fases

  • Patrones de autoridad
  • Formas elementales de conducta social

Agentes

  • Familia: Es el agente socializador más importante, ya que proporciona las bases del aprendizaje a través de la afectividad. Su influencia es fundamental para el desarrollo del individuo.
  • Instituciones educativas (maternal, escuela): Constituyen el ámbito formal donde se adquieren conocimientos, lenguaje y pautas sociales.
  • Medios de comunicación: Comienzan a ejercer su influencia en la formación del individuo.

Socialización Secundaria

La socialización secundaria se extiende desde la etapa escolar hasta el final de la vida. En esta fase, se aprenden:

Fases

  • Valores y normas sociales
  • Pautas ocupacionales

Agentes

  • Instituciones educativas (liceo, UTU): Continúan la formación del individuo en áreas específicas.
  • Instituciones sociales: Amplían el círculo de socialización e influyen en la adquisición de roles sociales.
  • Amigos y grupo de pares: Adquieren gran importancia en la adolescencia, influyendo en la identidad y los valores.
  • Medios de comunicación: Su influencia se intensifica y diversifica.

Es importante destacar que los medios de comunicación son transversales, ya que influyen tanto en la socialización primaria como en la secundaria.

Moral

La moral se refiere al conjunto de normas y valores que guían el comportamiento individual. Estas normas son aprendidas a través de la socialización.

Etapas de la Investigación Social

La investigación social sigue un proceso sistemático que incluye las siguientes etapas:

1. Formulación del Problema

Se define el objeto de estudio y se delimita el alcance de la investigación. Implica:

  • Observar la sociedad con una perspectiva crítica.
  • Establecer límites precisos para la investigación.

2. Definiciones Conceptuales

Se establecen las definiciones de los conceptos clave que se utilizarán en la investigación. Es fundamental aclarar el significado de los términos para evitar ambigüedades. Por ejemplo, el concepto de "violencia" puede tener diferentes interpretaciones, por lo que es necesario definirlo con precisión.

3. Formulación de Hipótesis

Se plantean las hipótesis, que son enunciados que se someterán a prueba durante la investigación. Generalmente, se trabaja con un sistema de hipótesis interrelacionadas.

4. Definiciones Metodológicas

Se seleccionan las técnicas de investigación que se utilizarán para recopilar y analizar los datos. En sociología, es común utilizar técnicas cualitativas y cuantitativas.

5. Conclusiones

Se procesan y analizan los datos obtenidos. Los resultados se presentan en informes que incluyen todos los pasos de la investigación, así como gráficos y tablas que resumen la información de manera comprensible.

Técnicas de Investigación

Las técnicas de investigación son los procedimientos que se utilizan para recopilar y analizar datos. Se dividen en dos grandes grupos:

Metodologías Cualitativas

  • Grupo de discusión
  • Relatos de vida
  • Observación participante
  • Entrevista en profundidad (la más utilizada)

Metodologías Cuantitativas

  • Pruebas o inventarios
  • Observación
  • Entrevista
  • Cuestionarios o encuestas (las más utilizadas)

Conceptos Clave en la Investigación

Muestra

Es una porción representativa de la unidad de análisis. Se utiliza cuando no es posible estudiar a toda la población.

Unidad de Análisis

Son las personas o entidades que se estudian en la investigación.

Observación

Es una técnica de recolección de datos que consiste en registrar información sobre un fenómeno social sin intervenir en él. Se clasifica en:

  • Observación no estructurada o participante: El investigador no tiene un plan predefinido y participa en la vida del grupo que observa.
  • Observación estructurada: El investigador tiene un plan establecido y utiliza fichas para registrar la información.

Encuesta

Es una técnica de recolección de datos que utiliza un conjunto de preguntas escritas para obtener información de la unidad de análisis. Sus características son:

  • Menor costo que otras técnicas.
  • Facilita la recolección de datos en grandes muestras.
  • Uniformidad en las preguntas.
  • Permite el análisis estadístico.

Entrevista

Es una técnica de recolección de datos que utiliza preguntas orales o escritas. Sus características son:

  • Mayor flexibilidad que la encuesta.
  • Permite obtener información más detallada.


G9hA6U1ZTyAAAAAElFTkSuQmCC

Entradas relacionadas: