Socialización e Integración de Personas Sordas: Desarrollo, Identidad y Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Proceso de Socialización: Conceptos y Tipos

La socialización es el proceso por el cual la persona adquiere e incorpora su personalidad, normas e ideas. Se desarrolla una habilidad esencial para vivir en sociedad.

Tipos de Socialización

  • Socialización Primaria: Se da en los primeros años de vida, con una fuerte carga afectiva en el ámbito familiar. Se aprenden hábitos, normas y comportamientos sociales básicos.
  • Socialización Secundaria: Implica las relaciones con grupos sociales y la influencia de agentes sociales más amplios, fuera del núcleo familiar.

Agentes de Socialización en Personas Sordas

Los agentes de socialización son los diferentes entornos y grupos que influyen en la persona a lo largo de su vida, transmitiendo formas de pensar, sentir y comportarse. En el caso de las personas sordas, estos entornos pueden presentar barreras de comunicación y sociales.

  • Familia

    Un alto porcentaje (aproximadamente el 90%) de los padres de hijos sordos son oyentes. Esto, a menudo, implica la carencia de un código de comunicación común, lo que puede generar problemas. Se pueden presentar diferentes enfoques:

    • Uso exclusivo de la metodología oral (L. Oral).
    • Enfoque bimodal o verbotonal.
    • Uso bilingüe (L. Oral y Lengua de Señas, LS).
    • Familias sordas con hijos sordos (entorno ideal de comunicación).
  • Escuela

    La escuela es un agente clave para socializar mediante el proceso educativo, transmitiendo conocimientos y valores. Sin embargo, existen diferentes realidades:

    • Escuelas monolingües con alumnos sordos (con posibles barreras de comunicación).
    • Centros que enseñan Lengua de Señas (LS) o Lengua Oral (LO).
    • Un bajo porcentaje de personas sordas concluye sus estudios (dato a verificar y actualizar).
  • Grupo de Iguales

    Son miembros de la misma edad con quienes se aprenden normas y valores. Las personas sordas pueden experimentar desconfianza en sí mismas y en los demás. Es fundamental que se comuniquen con otras personas sordas para:

    • Comprender que no son únicos.
    • Compartir experiencias.
    • Comunicarse con facilidad.
  • Medios de Comunicación Social

    La información suele transmitirse por canales auditivos, lo que supone un problema para las personas sordas. Se precisa material audiovisual accesible: subtítulos y materiales signados.

Identidad de las Personas Sordas

La identidad se construye en varios niveles:

  • Individual: Imagen de sí mismo.
  • Social: Reconocimiento de los demás.
  • Cultural: Valores, normas y comportamientos.

Componentes de la Identidad Sorda

  • Cultura Visual: Desarrollo a través de otros sentidos.
  • Valores y Costumbres: Desarrollo de cultura y valores propios.
  • Historia: Construcción de su propia historia.

Conceptos y Necesidades de las Personas Sordas

  • Biológicas: Necesidades básicas.
  • Psíquicas: Relaciones emocionales.
  • Sociales: Relaciones e interacciones con los demás.

Teoría de Maslow (Pirámide de Necesidades): Es relevante considerar la jerarquía de necesidades y cómo se satisfacen en el contexto de la sordera.

Tipos de Necesidades en la Vida Diaria

  • Básicas: Actividades cotidianas que, en algunos casos, pueden delegarse.
  • Instrumentales: Adaptación al medio en el que se vive.

Integración Social de las Personas Sordas

La integración social implica que la persona desarrolle sus capacidades sociales, asumiendo un papel protagonista. La sociedad debe permitir la igualdad de oportunidades para la participación plena de las personas sordas.

Procesos Básicos de Integración Social

  • Familia

    El seno familiar debe proporcionar seguridad. Es crucial que la comunicación no se interrumpa. Los niños necesitan cariño, y los padres deben actuar correctamente, estimulándolos para que se integren en el entorno social.

  • Grupo de Iguales

    Las personas sordas pueden sentirse solas debido a la indiferencia de los demás. La interacción con otros sordos es fundamental.

  • Escuela

    El proceso de integración escolar depende de:

    • La oferta educativa accesible.
    • La existencia de recursos personales y materiales.
    • La comunicación e intercambios entre alumnos y el centro.
    • El proyecto educativo del centro.
  • Integración con Otros Sordos

    Es un aspecto crucial para el desarrollo de la identidad y el bienestar emocional.

  • Integración Social General

    Participación plena en todos los ámbitos de la sociedad.

Entradas relacionadas: